¿Es legal que te asignen funciones de un puesto superior sin subirte el sueldo? Esto dice la ley
Trabajadores deben recibir un salario acorde a sus responsabilidades, según la Ley Federal del Trabajo

En México, asignar a un trabajador tareas propias de un puesto de mayor jerarquía sin mejorar su salario ni modificar su contrato puede constituir una violación a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aunque esta práctica ocurre con frecuencia en distintas empresas, no siempre es legal ni justa para el empleado.
De acuerdo con el Artículo 86 de la LFT, “a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”. Esto significa que si una persona realiza funciones más complejas o con mayor responsabilidad que las que le fueron asignadas originalmente, tiene derecho a una retribución acorde a esas nuevas funciones.
¿Qué pasa si te dan tareas de un puesto más alto sin cambiar tu contrato?
Cuando un trabajador comienza a realizar funciones que corresponden a un puesto superior, como liderar equipos, tomar decisiones estratégicas o manejar recursos materiales y humanos, sin recibir el sueldo correspondiente ni un cambio en su categoría laboral, podría estarse configurando una situación de ascenso tácito.
En estos casos, la persona afectada puede solicitar formalmente a su empleador que se reconozca el cambio de funciones y se ajuste el salario. Si no hay respuesta favorable, tiene derecho a presentar una queja o demanda laboral.
¿Qué dice la ley?
La Ley Federal del Trabajo protege al trabajador en este tipo de situaciones:
- Artículo 25: Establece que el contrato debe señalar claramente las funciones y el puesto.
- Artículo 51: Permite al trabajador rescindir la relación laboral si el patrón modifica unilateralmente las condiciones de trabajo.
- Artículo 86: Garantiza el derecho a recibir un salario proporcional al trabajo desempeñado.
¿Qué puedes hacer si estás en esta situación?
- Documentar las nuevas tareas que te han asignado, con fechas y evidencia.
- Solicitar por escrito una revisión de tus condiciones laborales ante Recursos Humanos o tu jefe directo.
- Si no hay respuesta o hay negativa, acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde pueden orientarte legalmente sin costo alguno.
- Si tu empresa tiene sindicato o contrato colectivo, también puedes pedir acompañamiento ahí.
Si una persona realiza actividades de un puesto superior, la empresa está obligada a reconocerlo y pagarle en consecuencia. De lo contrario, puede tratarse de una irregularidad legal que el trabajador puede denunciar. La ley mexicana respalda el derecho a un salario justo y al respeto de las condiciones contractuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Confirman multas de hasta 280 mil pesos a patrones que no cumplan con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, que permite a trabajadores tener el derecho a sentarse en su jornada laboral
Esto es lo que te corresponde en caso de renuncia, según la Ley Federal del Trabajo
¿El patrón me puede cambiar de horario o lugar de trabajo? Esto dice la Ley Federal de Trabajo
¿Cómo calcular la indemnización que te corresponde por despido injustificado?