Retiro por desempleo de la Afore puede reducir más del 5% la pensión, según experto
Ante los nuevos límites propuestos para el retiro parcial por desempleo de la Afore, expertos indicaron los riesgos que implican esta práctica para la futura pensión de los trabajadores

MÉXICO.- Recientemente la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley del Seguro Social, con lo que se establecen nuevos límites para realizar retiros parciales por desempleo de las cuentas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).
Ante los nuevos límites propuestos para el retiro parcial por desempleo de la Afore, expertos indicaron los riesgos que implican esta práctica para la futura pensión de los trabajadores.
El líder de Retiro de la consultora WTW, Jorge Alarcón, detalló los tres principales riesgos que deben tomar en cuenta los trabajadores, antes de tomar la decisión de retirar fondos de su Afore:
- Reducción de semanas cotizadas
- Menor cantidad de dinero para la jubilación
- Posible pérdida de acceso a los beneficios de salud del Seguro Social
El especialista mencionó a El Universal, que según la modificación al artículo 191 de la Ley del Seguro Social, quienes tienen una cuenta Afore con al menos 3 años de antigüedad, pueden retirar hasta 34 mil 394.60 pesos, que equivalen a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), mensual.
La reducción de la pensión
El especialista de WTW, también destacó que los trabajadores que cotizan bajo la Ley 73, pueden retirar hasta el 11.5% de los recursos, con lo que perderían más del 5% de su jubilación.

Esto significa que las pérdidas serían de entre 15 y 20 meses de sueldo actual, lo que haría que ellos fueran los más afectados, incluso frente a los trabajadores de la Ley del 97.
La reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, ahora falta que el Senado lo avale y de ser así, faltará su publicación en el Diario Oficial de la Federación para hacer efectiva la modificación.
Según el experto, aunque hacer un retiro parcial por desempleo es un derecho que tienen los trabajadores, es importante que los empleados conozcan las ventajas y desventajas de hacerlo, si no se tiene una urgencia verdadera.
Si no es para una verdadera urgencia, el consejo es no utilizarlo, porque se estaría perdiendo patrimonio, es un gran error financiero utilizarlo”, indicó para El Universal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Pemex inició despidos masivos dejando a más de 500 trabajadores sin reconocerles derecho a la jubilación; preparan demandas laborales que pondrían a prueba el nuevo Poder Judicial
A partir de esta fecha algunos trabajadores podrán jubilarse a los 53 años
CNTE logró que la SEP y Claudia Sheinbaum congelaran la edad de jubilación para maestros, pero le costará 36 mil millones de pesos adicionales al gobierno tan solo en este sexenio
Infonavit: Estos trabajadores pueden pagar sólo el 10% de sus mensualidades hasta por 6 meses