El Imparcial / Dinero / Donald trump

Paquete fiscal de Donald Trump liberará todo el potencial de la economía, dice Bessent

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el nuevo paquete fiscal aprobado en EE.UU. impulsará la economía con recortes permanentes de impuestos para familias, trabajadores y empresas, además de exenciones para propinas y horas extras.

WASHINGTON.-El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que el nuevo paquete fiscal aprobado por la Cámara de Representantes “liberará todo el potencial de la economía estadounidense”. Esta legislación, denominada la “Gran y Hermosa Ley”, busca estimular el crecimiento económico mediante recortes impositivos permanentes, al tiempo que promete reducir el despilfarro y el fraude en programas sociales. Paralelamente, la administración Trump avanza en negociaciones comerciales con múltiples países antes de una fecha límite clave: el 9 de julio.

1. Impacto del paquete fiscal

Objetivos y beneficios declarados:

  • Recortes impositivos permanentes: Dirigidos a familias, trabajadores, empleadores y personas mayores. Incluye exenciones fiscales para propinas y horas extras.
  • Estímulo al empleo y salarios: Bessent destacó que medidas similares durante el primer mandato de Trump incentivaron la contratación y el aumento de salarios.
  • Reducción del gasto ineficiente: Según el gobierno, se optimizarán programas sociales para evitar abusos, aunque críticos señalan riesgos de recortes a servicios esenciales.

Controversias:

  • Aumento de la deuda: Análisis no partidistas prevén que el paquete agregará $3 billones a la deuda nacional (actualmente en $36.2 billones).
  • Seguridad social y salud: Podría dejar sin cobertura médica a millones de estadounidenses, según opositores.

Firma y celebración: Trump promulgó la ley el 4 de julio en un acto simbólico, enfatizando su enfoque en “seguridad fronteriza, recortes históricos de impuestos y gastos”. Asistieron aliados políticos y familias militares.

2. Negociaciones comerciales y aranceles

Contexto: Trump advirtió que, a falta de acuerdos antes del 9 de julio, impondrá aranceles a importaciones de países sin tratados.

Avances clave:

  • Acuerdo con Vietnam (3 de julio):
    • Aranceles estadounidenses a productos vietnamitas bajan del 46% al 20%.
    • Vietnam permitirá entrada sin impuestos a varios productos de EE.UU.
  • UE en la mira:
    • Ursula von der Leyen (Comisión Europea) expresó disposición a negociar, pero prepara contingentes por si fracasan las conversaciones.
  • Otros socios: India, Japón y una docena más están en negociaciones.

Te puede interesar: ¿Cómo afectará a México el plan fiscal de Donald Trump?

Estrategia de Trump:

  • Aranceles recíprocos: Bessent anticipa que unos 100 países enfrentarán aranceles del 10% inicialmente, con ajustes según avancen las pláticas.
  • Presión por acuerdos rápidos: El gobierno busca maximizar ventajas comerciales antes de elecciones.

3. Reacciones y perspectivas

  • Sector empresarial: Celebra certidumbre en algunos casos (como Vietnam), pero pide claridad sobre impactos a cadenas de suministro.
  • Críticos: Acusan a Trump de usar tácticas agresivas que podrían desestabilizar mercados globales.
  • Republicanos: Presentan el paquete fiscal como un éxito histórico, mientras demócratas lo ven como un riesgo fiscal y social.

La administración Trump apuesta a consolidar su legado económico con dos ejes: estimular la economía interna vía recortes fiscales y redefinir relaciones comerciales bajo su doctrina de “America First”. Sin embargo, los efectos a largo plazo —tanto en deuda pública como en relaciones internacionales— siguen bajo debate. La próxima semana, con la fecha límite del 9 de julio, será clave para medir el alcance real de estas políticas.

Temas relacionados