Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Generación de empleos

Cae generación de empleos en México un 70.4% durante el primer semestre de 2025

El año anterior en un mismo lapso se reportaron 295 mil 58 nuevas plazas, ahora suman 87 mil 287.

Cae generación de empleos en México un 70.4% durante el primer semestre de 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- — De enero a junio de 2025 se generaron 87 mil 287 empleos formales en México, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta cifra representa una disminución de 70.42% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 295 mil 58 nuevas plazas, informa El Universal.

¿Qué tan grave es esta caída?

Se trata del mayor retroceso anual en generación de empleo formal en los primeros seis meses del año desde 2021, cuando la reducción fue de 143.58%.

Este 2025 marca también el segundo año consecutivo con retrocesos en la creación de empleos formales en un periodo comparable.

Para la firma ManpowerGroup, este ha sido el primer semestre con menor generación de empleos en más de 20 años, con excepción de los años 2009 y 2020, marcados por crisis sanitarias globales.

¿Cuáles son los meses más afectados?

El segundo trimestre de 2025 mostró una caída continua. Entre abril y mayo se perdieron 93 mil 66 empleos formales.

En junio se sumaron otras 46 mil 378 bajas, lo que cerró el trimestre con una pérdida total de 139 mil 444 plazas formales, de acuerdo con ManpowerGroup.

¿Qué factores explican esta tendencia?

Para Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, el bajo ritmo de generación de empleo se debe a una postura de cautela en la inversión por parte del sector privado.

La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada”, señaló Alesi.

¿Cómo se compara esta cifra con años anteriores?

De forma histórica, el primer semestre del año suele cerrar con entre 200 mil y 400 mil nuevos empleos formales. En 2023, por ejemplo, se habían generado 514 mil 238 empleos en ese periodo.

Este año, con apenas 87 mil 287 empleos nuevos, la cifra se encuentra muy por debajo del promedio nacional.

¿Qué impacto tiene esta situación?

Una baja en la generación de empleos formales puede afectar el acceso a seguridad social, créditos y estabilidad laboral para miles de personas. También es un reflejo del comportamiento de la economía y de las decisiones de contratación del sector empresarial.

¿Qué sigue?

El comportamiento del empleo en los próximos meses dependerá en gran medida de la reactivación de la inversión privada, del entorno económico nacional e internacional y de los ajustes en políticas públicas que impulsen la formalización del trabajo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados