Pensionados por invalidez del IMSS anula la de cesantía o vejez: Experta explica las razones y consecuencias
Gloria Arellano, especialista en derecho laboral, aclara duda frecuente sobre pensiones y advierte sobre decisión irreversible.

En México, muchos trabajadores que reciben una pensión por invalidez desconocen que esta decisión les impide acceder después a una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. La experta en derecho laboral Gloria Arellano, conocida como La Tía Yoya, explicó en W Radio con Martha Debayle los detalles de esta limitación y por qué es crucial evaluar bien antes de aceptar este tipo de pensión.
El caso de Georgina: ¿Se puede cambiar de pensión por invalidez a cesantía?
- Nombre: Georgina- Edad: 55 años- Situación: Pensionada por invalidez bajo la Ley del 73.- Duda: ¿Al cumplir 60 años, puede cambiar su pensión por invalidez a una pensión por cesantía en edad avanzada?
Respuesta: No es posible
La experta Gloria Arellano fue clara: una vez que se otorga una pensión por invalidez (ya sea bajo la Ley del 73 o la del 97), el trabajador pierde el derecho a solicitar después una pensión por cesantía o vejez.
@marthadebayle ¡TÍA YOYA AL RESCATE! Ustedes la pidieron y aquí está Gloria Arellano, especialista en derecho laboral, AKA La Tía Yoya para responder de afores, pensión o del IMSS. Info súper importante para compartir. #ShareKnowledge El consultorio completo en mi podcast del 26 mayo o en mi YouTube.
♬ sonido original - Martha Debayle
¿Por qué no se puede cambiar después?
La razón es técnica y financiera:
- Los recursos ya fueron asignados: La pensión por invalidez utiliza los mismos fondos que hubieran servido para una futura pensión por cesantía o vejez.
- Monto equivalente a la mitad: Quien recibe una pensión por invalidez obtiene aproximadamente la mitad de lo que habría recibido por vejez o cesantía.
- Derechos agotados: Al aceptar la invalidez, se cierra la posibilidad de acceder a otros tipos de pensión en el futuro.
Advertencia clave: La Modalidad 40 como alternativa
Arellano señaló que, si Georgina no hubiera solicitado la pensión por invalidez y hubiera esperado, podría haber utilizado la Modalidad 40 (un esquema que permite regularizar semanas no cotizadas). Esto le habría dado acceso a una pensión mayor al llegar a la edad correspondiente.
Recomendaciones cruciales antes de aceptar una pensión por invalidez
- Analizar todas las opciones: No tomar una decisión apresurada, pues es irreversible.
- Consultar a un especialista: Un experto en seguridad social puede ayudar a evaluar si conviene esperar o no.
- Considerar el futuro: Si el trabajador puede seguir laborando o tiene manera de subsistir, a veces es mejor no activar la pensión por invalidez y esperar a una mejor opción.
Te puede interesar: ¿Cómo tener una pensión de unos 40 mil pesos mensuales en el IMSS?
Una decisión que no tiene vuelta atrás
Aceptar una pensión por invalidez significa renunciar a futuros beneficios pensionarios por cesantía o vejez. Por eso, es fundamental informarse bien, comparar montos y analizar alternativas antes de tomar una decisión que afectará los ingresos durante la vejez.
¿Tienes dudas sobre tu pensión? Siempre es recomendable acudir con un especialista en derecho laboral o seguridad social para tomar la mejor decisión según tu caso particular.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Modalidad 40 del IMSS y requisitos para una pensión digna bajo la Ley del 73
¿Cómo puedes tener IMSS sin tener empleo ni estar contratado en ninguna empresa?
Afore: ¿Cuáles son los riesgos de hacer un retiro parcial por desempleo o matrimonio?
La Ley 73 del IMSS sigue vigente: ¿Quiénes aún pueden pensionarse bajo este régimen?