Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Buró de Crédito

Éste es el motivo por el que aún apareces en el Buró de Crédito si ya pagaste tu deuda

El Buró de Crédito obtiene información mensual del comportamiento de pago de todas las personas que tienen o tuvieron una tarjeta de crédito, un crédito de nómina o personal, o servicios de telefonía o televisión de paga

Éste es el motivo por el que aún apareces en el Buró de Crédito si ya pagaste tu deuda

MÉXICO.- La mejor forma de salir del Buró de Crédito es pagar las deudas que se tienen y no esperar a que éstas se borren, porque esto puede ocurrir hasta en 6 años, según la cantidad que se adeude.

El Buró de Crédito obtiene información mensual del comportamiento de pago de todas las personas que tienen o tuvieron una tarjeta de crédito, un crédito de nómina o personal, o servicios de telefonía o televisión de paga.

Estos datos les sirven a las instituciones financieras para determinar si el solicitante de un crédito es confiable para obtener un financiamiento, debido a su historial.

Lo que pasa si no puedes pagar tus deudas

Una opción para salir del Buró de Crédito, que no es recomendable, es esperar a que las deudas desaparezcan por sí solas, lo que puede ocurrir hasta en 6 años, según la cantidad que se daba.

  1. Las deudas iguales o menores a 25 Unidades de Inversión (Udis), unos 212 pesos, se borran después de 1 año
  2. Deudas mayores a 25 Udis y hasta 500 (unos 4 mil 251 pesos), se borran después de 2 años
  3. Deudas mayores a 500 Udis y hasta mil Udis (unos 8 mil 503 pesos) se eliminan después de 4 años
  4. Deudas mayores a mil Udis se eliminan después de 6 años, siempre que no superen los 400 mil Udis (3 millones 400 mil pesos), el crédito no esté en proceso judicial y no se haya cometido fraude en los financiamientos

Por qué a pesar de pagar no se desaparece del Buró de Crédito

De acuerdo con Coppel, el Buró de Crédito lleva tu registro de comportamiento crediticio, el cual conserva información respecto a la puntualidad de los pagos.

Cuando un deudor tiene retrasos en sus pagos, recibe una nota negativa en su historial que limita la posibilidad de que obtenga nuevos financiamientos.

Un aspecto poco conocido del historial crediticio es que, si un deudor registra retrasos en sus pagos, pero un día liquida su deuda, aún así se reflejará que parte de la deuda no fue liquidada, lo que permanecerá por 6 años.

El historial permanecerá en la base por un plazo de 72 meses, siempre que el otorgante del crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó al Buró de Crédito, indica Coppel.

Es por esta razón que lo mejor es siempre mantenerse al corriente con los pagos, ya que esto puede abrir la posibilidad de nuevos y mejores financiamientos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados