El peso mexicano retoma su racha y cierra en su mejor nivel desde agosto de 2024
La divisa mexicana ganó terreno frente al dólar en una jornada marcada por datos laborales en EU y la aprobación del paquete fiscal de Trump

El peso mexicano recuperó terreno frente al dólar este jueves, luego de una pausa en su racha de siete días consecutivos al alza. La moneda nacional se apreció 0.56% al cerrar en 18.6629 pesos por dólar spot, según datos del Banco de México, su mejor nivel desde el 15 de agosto de 2024.
Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un máximo de 18.6850 unidades y un mínimo de 18.6390 unidades en el mercado al mayoreo. A pesar de que el dólar salió de sus niveles más bajos, el peso logró avanzar en un día con actividad limitada por el pre festivo en Estados Unidos.
El desempeño del peso ocurrió en paralelo a la aprobación del paquete fiscal propuesto por Donald Trump en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y a la publicación de cifras laborales mejor a lo esperado en EE. UU., de acuerdo con información de La Jornada.
Dólar se fortalece tras datos de empleo
El índice del dólar, que mide su desempeño frente a seis divisas internacionales, avanzó 0.35%, ubicándose en 96.770 puntos. Esto, tras conocerse que la creación de empleo en EU subió a 147 mil puestos, superando con creces los 110 mil estimados por los analistas.
Además, la tasa de desempleo bajó de 4.2% a 4.1%, cuando se esperaba un aumento a 4.3%. Esto dio impulso a la moneda estadounidense y a los principales indicadores bursátiles.
Entre las divisas afectadas por el fortalecimiento del dólar estuvieron el euro, que cayó a 1.1756 dólares y la libra esterlina, la cual retrocedió a 1.3653 dólares pues resultó afectada también por incertidumbre política en Reino Unido.
Wall Street alcanza nuevos máximos
Con los mercados estadounidenses preparándose para el feriado del 4 de julio, los principales índices bursátiles cerraron al alza, impulsados por la fortaleza del empleo:
- Nasdaq: subió 1.02%, hasta los 20,601.10 puntos
- S&P 500: avanzó 0.83%, marcando récord en 6,279.35 puntos
- Dow Jones: ganó 0.77%, para cerrar en 44,828.53 puntos
Estos movimientos ocurrieron mientras los inversionistas seguían atentos a los efectos fiscales del plan aprobado por la Cámara de Representantes y su impacto en la deuda pública de Estados Unidos.
Bolsa Mexicana y precios del petróleo a la baja
En contraste con el desempeño en Wall Street, la Bolsa Mexicana de Valores terminó con pérdidas. El índice principal cayó 0.78%, ubicándose en 57 mil 890.99 puntos, en una jornada con menor volumen tras el cierre de los mercados en EU.
En el mercado energético, los precios del petróleo también retrocedieron: Brent bajó 0.41% o 28 centavos, para cerrar en 68.83 dólares por barril y WTI perdió 0.59%, hasta los 67.05 dólares
La caída en los precios respondió a la preocupación de los inversionistas por los efectos de los aranceles estadounidenses en la demanda de energía, justo antes de un posible incremento en la oferta por parte de la OPEP+.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar incrementa ante el peso mexicano y así se cotiza este 23 de junio del 2025
Precio del dólar cae fuertemente ante el peso mexicano y así se cotiza este 10 de junio del 2025
Precio del dólar se derrumba frente al peso mexicano y así se cotiza este 12 de junio del 2025
Precio del dólar se ‘tambalea’ frente al peso mexicano y así se cotiza este 5 de junio del 2025