El Imparcial / Dinero / Buró de Crédito

¿El Infonavit te puede negar un financiamiento por estar en el Buró de Crédito?

En muchas ocasiones, con la mayoría de las instituciones financieras, tener un mal historial es motivo suficiente para que un crédito se niegue, ya que para el otorgante del financiamiento existe riesgo de que el solicitante no pague su deuda

MÉXICO.- Solicitar la autorización para consultar el Buró de Crédito es un paso indispensable para cualquier otorgante de crédito y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), no es la excepción.

En muchas ocasiones, con la mayoría de las instituciones financieras, tener un mal historial es motivo suficiente para que un crédito se niegue, ya que para el otorgante del financiamiento existe riesgo de que el solicitante no pague su deuda.

Lo que ocurre con el Infonavit si hay un mal historial

En el caso del Instituto tener un mal historial no es causante de que se niegue un crédito, pero sí tiene un impacto directo en el monto que se otorgará.

Los primeros pasos para obtener un crédito del Infonavit es la precalificación, con lo que el Instituto evalúa aspectos como la estabilidad laboral, la edad, el salario diario integrado, el ahorro en la Subcuenta de Vivienda e información sobre la empresa para la que trabajas.

Con estos datos el Infonavit determina el monto del crédito al que el trabajador puede acceder, pero también impacta en la cantidad el resultado de la consulta del historial crediticio.

  1. Si no aceptas la consulta al Buró de Crédito: Obtienes sólo el 60% del monto máximo
  2. Si tu historial crediticio no es bueno: Se aprueba sólo el 85% de la cantidad máxima
  3. Si el historial es bueno: El Infonavit otorga el 100% del monto máximo

Así que, aunque se tenga un mal historial, siempre será conveniente autorizar la consulta al Buró de Crédito, para alcanzar el monto más alto posible.

Temas relacionados