Conoce el seguro de Infonavit que te cubre en caso de inundación
Si por alguna razón la casa que pagas con tu crédito de Infonavit resulta afectada por una situación súbita e imprevista, como puede ser una inundación, el Instituto apoya para su reparación, en caso de pérdida parcial o liquidar la deuda, en caso de pérdida total

MÉXICO.- Ante las diversas inundaciones registradas en varios municipios del país, entre los que están algunos de Tamaulipas, debido a la tormenta “Barry”, te conviene conocer el seguro que tienen los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Si por alguna razón la casa que pagas con tu crédito de Infonavit resulta afectada por una situación súbita e imprevista, como puede ser una inundación, el Instituto apoya para su reparación, en caso de pérdida parcial o liquidar la deuda, en caso de pérdida total.
Daños que cubre el Seguro de Daños por Siniestro
- Desastre natural: Desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica
- Accidente: Incendio doméstico, caída de un árbol, caída de objetos desde un avión o explosión
- Otro tipo de imprevistos incluidos en la póliza
Esto es lo que debes hacer si tu casa sufrió daños
- Si tu vivienda resultó afectada por alguno de los siniestros mencionados, debes acudir a la delegación regional del Infonavit para realizar y presentar un aviso de daños y que el Instituto genere el reporte a la aseguradora.
- Posteriormente un ajustador visitará la casa y tomará nota de las afectaciones para tomar medidas para solucionar la situación.
Según información del Instituto, se tiene un plazo de hasta dos años para realizar el aviso de daños, a partir de la fecha en la que ocurrió el incidente.
- En caso de pérdida parcial: Si la vivienda sigue habitable, a pesar de las afectaciones, el seguro pagará una cantidad para reparar el daño. Transcurridos 60 días, el Infonavit supervisará que hayas reparado la casa.
- En caso de pérdida total: Si la casa ya no es habitable, la deuda total del crédito será liquidada y además, si las afectaciones fueron causadas por un huracán categoría III o superior, un terremoto igual o mayor a 5.5 grados o un tornado categoría F2, recibirás una indemnización equivalente al monto que determine la aseguradora.

Lo que debes considerar
Para aplicar a este tipo de seguros debes considerar que es necesario que las mensualidades del crédito estén al corriente y no tengas pendiente la entrega de evidencias de reparación de siniestros anteriores.
Si tuviste un atraso en algún pago, deberás firmar previamente un convenio de regularización para poder aplicar el seguro de daños de tu crédito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí