El Imparcial / Dinero / Donald trump

¿Cómo afectará a México el plan fiscal de Donald Trump?

El “One Big Beautiful Bill” de Donald Trump tendrá un impacto en México, afectando principalmente remesas, política migratoria, energía y comercio.

WASHINGTON.-El proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” recientemente aprobado por el Congreso de Estados Unidos tendrá un impacto en México, afectando áreas clave como remesas, comercio energético, relaciones migratorias y cooperación climática, señala el medio El Financiero.

1. Impuesto del 1% sobre remesas: Golpe económico a familias mexicanas

El proyecto de ley incluye un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas por migrantes desde EE.UU., que comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026. México es el mayor receptor de remesas de EE.UU., recibiendo US$64 mil millones en 2024, equivalentes al 40% del total enviado a Latinoamérica. Este nuevo impuesto podría reducir anualmente los envíos formales en US$1.500 millones, reporta el portal ODI.

  • Impacto: Esta medida afectará directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos para cubrir gastos básicos, educación y salud. Las regiones más afectadas serán ciudades como Michoacán y Guanajuato, que tienen una alta dependencia de remesas.

2. Impacto en la política migratoria y deportaciones

El proyecto destina US$170 mil millones a reforzar la seguridad fronteriza, incluyendo:

  • US$46 mil millones para construir el muro fronterizo.
  • US$45 mil millones para expandir centros de detención de migrantes.

Además, se planea contratar 10,000 agentes adicionales de ICE para acelerar deportaciones masivas, lo que podría aumentar la repatriación de mexicanos indocumentados.

  • Impacto: Organizaciones han advertido que esto generará más separaciones familiares y presión sobre comunidades receptoras en México. Estados con alta migración, como Zacatecas y Jalisco, serán particularmente afectados.

3. Energía y medio ambiente: Retroceso en cooperación climática

La ley elimina subsidios a energías renovables (como solar y eólica) y favorece combustibles fósiles, otorgando nuevos arrendamientos para petróleo y gas en el Golfo de México.

  • Impacto :
    • Reducción de inversiones estadounidenses en proyectos limpios en México, como parques eólicos en Oaxaca.
    • Competencia desleal de energéticos subsidiados desde EE.UU., afectando a productores mexicanos.
    • Debilitamiento de la colaboración bilateral en reducción de emisiones debido a la reversión de las metas del Acuerdo de París.

4. Comercio y cadenas de suministro

La ley prioriza componentes estadounidenses en proyectos energéticos, lo que podría afectar exportaciones mexicanas de autopartes o equipos para renovables. Además, los subsidios a petroleras estadounidenses podrían desplazar la demanda de crudo mexicano en el mercado global.

  • Impacto: México enfrentará nuevos desafíos competitivos en el sector energético, lo que podría afectar su posición en el mercado global.

5. Consecuencias sociales y políticas

El aumento de la pobreza debido a la reducción de remesas y deportaciones masivas agravan la vulnerabilidad en estados con alta migración, como Zacatecas y Jalisco. Además, la tensión diplomática entre México y EE.UU. podría aumentar debido a políticas migratorias agresivas y diferencias en la agenda climática, indica ODI.

Respuestas oficiales de autoridades mexicanas

Secretario de Economía, Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que el plan fiscal de Trump no afectará a la economía mexicana. Según él, México es muy competitivo en producción y tiene una ventaja de 6 a 1 en el costo de entrada al mercado de EE.UU. en comparación con otros países como Vietnam.

  • Ventajas competitivas: México conserva ventajas competitivas frente a países como Vietnam en materia de aranceles, gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Presidenta Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con el plan fiscal de Trump, criticando su enfoque punitivo hacia la migración. Sheinbaum destacó que la migración debe atenderse desde sus causas estructurales y no desde una perspectiva penal.

  • Programas de atención: Se fortalecerá el programa “México Te Abraza” para atender de manera integral a las personas deportadas, particularmente en Tapachula y Villahermosa.
  • Diálogo bilateral: El canciller Juan Ramón De la Fuente ya ha dado seguimiento a la propuesta de establecer un acuerdo global entre México y EE.UU., que abarque migración, seguridad y comercio.
  • México reembolsará el 1% a los connacionales que envíen en efectivo remesas, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El “One Big Beautiful Bill” impactará a México en múltiples frentes: económico (remesas), social (migración), ambiental (energía) y geopolítico. Las familias más pobres y las regiones dependientes de remesas serán las más afectadas, mientras que el sector energético enfrentará nuevos desafíos competitivos.

Temas relacionados