El Imparcial / Dinero / BYD

¿BYD se viene a México? Esto dijo la empresa de autos eléctricos de China y da detalles sobre las posturas de Donald Trump

El fabricante chino de autos eléctricos BYD congeló sus planes de construir una planta en México debido a la incertidumbre geopolítica y posibles aranceles de Donald Trump.

CIUDAD DE MÉXICO.-El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD ha decidido posponer sus planes para construir una planta en México, citando incertidumbre geopolítica y las políticas comerciales del expresidente estadounidense Donald Trump.

Detalles:

  • Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, confirmó en una entrevista que la empresa mantiene su interés en expandirse en América, pero no hay un cronograma definido para nuevas inversiones.
  • Razones de la decisión:
    • Preocupación por posibles aranceles comerciales agresivos de EE.UU. (Trump propuso impuestos adicionales a autos importados).
    • Presión del gobierno chino: El Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación de la planta por temor a que EE.UU. acceda a tecnología de BYD (Financial Times).
    • Espera de claridad: La compañía busca mayor estabilidad antes de comprometer inversiones.

Antecedentes:

  • En 2024, BYD evaluó tres ubicaciones en México, pero suspendió su búsqueda a la espera de los resultados electorales en EE.UU. (Bloomberg).
  • La presidenta Claudia Sheinbaum señaló en marzo que BYD no presentó una oferta formal de inversión.

Impacto en la industria:

  • General Motors ya reaccionó al clima comercial: invertirá $4,000 millones para trasladar producción de camionetas y SUV desde México a EE.UU.
  • Fabricantes estadounidenses advierten que los aranceles de Trump generarían costos adicionales de miles de millones.

China gana terreno en el mercado automotriz mexicano frente a EE.UU.

Hallazgos (informe de la USITC, 2025):

  1. Pérdida de competitividad de EE.UU.:
    1. Desde 2021, los vehículos ligeros estadounidenses han perdido participación en México frente a importaciones de países no miembros del T-MEC (principalmente China).
    2. Datos:
      1. Importaciones de EE.UU. cayeron del 38.4% (2019) al 28.5% (2024).
      2. Importaciones de fuera del T-MEC (China, Brasil) aumentaron del 61.4% al 69.1% en el mismo periodo.
  2. China, nuevo líder en vehículos eléctricos:
    1. En 2022, China superó a EE.UU. como principal fuente de importaciones de vehículos ligeros a México (en volumen).
    2. Inversión récord: Entre 2019 y 2023, empresas chinas anunciaron 32 proyectos “greenfield” (nuevas plantas) en México, 11 solo en 2023.
    3. Enfoque en autopartes y eléctricos: El 35% de las inversiones chinas recientes se destinaron a vehículos eléctricos, con apoyo financiero del gobierno chino.
  3. Razones del avance chino:
    1. Acceso al T-MEC: Empresas chinas usan México para evitar aranceles de EE.UU.
    2. Bajo costo laboral vs. China: Salarios más competitivos en México.
    3. Tensiones EE.UU.-China: Sanciones comerciales impulsan a empresas chinas a reubicarse.

Te puede interesar: Dolphin Mini de BYD ¿cuánto tarda y cuánto me cuesta cargarlo?

La incertidumbre política y comercial derivada de las políticas de Trump ha frenado proyectos como el de BYD en México, mientras China capitaliza el vacío dejado por EE.UU. en el sector automotriz, especialmente en vehículos eléctricos.

Perspectivas:

  • Si Trump implementa aranceles más altos, México podría ver más desinversiones estadounidenses y un mayor dominio chino.
  • BYD podría retomar su proyecto si hay claridad en las reglas comerciales, pero dependerá de la evolución de las relaciones EE.UU.-China.

Temas relacionados