¿Aumentar tu salario base de cotización en el IMSS en la Modalidad 40, mejora tu crédito Infonavit y tu pensión?
Esta modalidad es útil para quienes dejaron de trabajar en la formalidad y ahora lo hacen en la informalidad, se hicieron trabajadores independientes o se dejó de cotizar hace mucho tiempo

MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuenta con lo que se conoce como la Modalidad 40, con la que se puede obtener una pensión y permanecer asegurado aún cuando se deje de trabajar.
Esta modalidad es útil para quienes dejaron de trabajar en la formalidad y ahora lo hacen en la informalidad, se hicieron trabajadores independientes o se dejó de cotizar hace mucho tiempo.
Cómo se relaciona el salario base de cotización con Infonavit
Aunque parezcan temas diferentes, el salario base de cotización con el que se registra un trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se relaciona directamente con el Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Hay que recordar que el Infonavit considera el salario base de cotización registrado ante el Instituto, como los ingresos que tiene un trabajador y por lo tanto, usa este parámetro para determinar el monto del crédito al que puede tener acceso un trabajador.
Por esta razón aumentar el salario base de cotización tiene un impacto directo en el crédito de Infonavit que se puede recibir, de acuerdo con la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) Profuturo.
Adicionalmente, se tiene la ventaja de que al incrementar el salario base de cotización, la pensión que se recibirá cuando llegue el momento de la jubilación será mayor.
Un trabajador que cotizó por la Ley 73 o 97 del IMSS, puede aumentar el dinero ahorrado para su pensión bajo la Modalidad 40, para lo que se deben cumplir con estos requisitos:
- No tener una relación laboral formal
- Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años
- Seguir haciendo aportaciones e inscribirse ante el IMSS, eligiendo el salario base de cotización

El costo de la Modalidad 40
Inicialmente se debe pagar el 12.256% del salario que se haya elegido para cotizar ante el IMSS, pero según Profuturo, esta cifra aumenta cada año, hasta llegar al 18.8% en 2030.
En un ejemplo la Afore indica que si el salario es de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), que son 32 mil 571 pesos, se debe multiplicar este monto por 0.12256 y el resultado serían 3 mil 991.91 pesos, que es la aportación que se deberá hacer al IMSS.
A pesar del esfuerzo que debe hacerse para pagar las aportaciones al IMSS para continuar en el régimen obligatorio, los beneficios que se recibirán son considerables, porque:
- Se puede obtener un monto mayor para un crédito de Infonavit
- La pensión a recibir una vez que se retire el trabajador, será más alta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Qué hacer si cotizaste en el IMSS y tienes tiempo dado de baja
Modalidad 40 del IMSS y requisitos para una pensión digna bajo la Ley del 73
Afore: ¿Cuáles son los riesgos de hacer un retiro parcial por desempleo o matrimonio?
¿Cómo puedes tener IMSS sin tener empleo ni estar contratado en ninguna empresa?