Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Aranceles de Trump

Trump anuncia que EEUU tendrá “acceso total” y “libre de aranceles” al mercado de Vietnam, ¿qué países aún no llegan a acuerdos antes de la fecha límite?

A una semana del 9 de julio, fecha en que concluye la pausa arancelaria de 90 días que Trump estableció, se anunciaron aranceles del 20% a importaciones directas de Vietnam.

Trump anuncia que EEUU tendrá “acceso total” y “libre de aranceles” al mercado de Vietnam, ¿qué países aún no llegan a acuerdos antes de la fecha límite?

ESTADOS UNIDOS.- — A una semana de que venza la tregua comercial del 9 de julio, el presidente Donald Trump anunció un nuevo acuerdo con Vietnam que refuerza su estrategia de presión para cerrar más pactos bilaterales.

Este pacto contempla aranceles del 20% sobre las importaciones directas de Vietnam y un 40% adicional para las mercancías vietnamitas que entren a Estados Unidos a través de terceros países.

“Este acuerdo supondrá una gran cooperación entre ambos países… Vietnam pagará a Estados Unidos un arancel del 20% sobre todas las mercancías que ingresen a nuestro territorio”, explicó Trump en su red Truth Social.

A cambio, el mandatario aseguró que Estados Unidos tendrá “acceso total” al mercado vietnamita, lo que significa que los productos estadounidenses podrán venderse allí sin aranceles.

“Abrirán su mercado a Estados Unidos, lo que significa que podremos vender nuestros productos en Vietnam sin aranceles”, celebró.

Trump presume trato directo con el líder vietnamita

El presidente también calificó como “un auténtico placer” haber negociado directamente con To Lam, secretario general del gobernante Partido Comunista de Vietnam.

Trump destacó que las SUV estadounidenses “serán una magnífica incorporación” a las líneas de productos en el país asiático.

Este nuevo pacto se suma a las decenas de acuerdos que, según la Casa Blanca, se están negociando durante la actual pausa a los llamados “aranceles recíprocos” decretada en abril.

Japón bajo presión: Trump advierte que podría no haber acuerdo

En paralelo, Trump lanzó duras críticas a Japón, asegurando que ve poco probable llegar a un pacto comercial debido a la negativa del país asiático a comprar arroz estadounidense.

“No estoy seguro de que vayamos a lograr un acuerdo, lo dudo… Ellos y otros están tan malacostumbrados tras habernos engañado durante 30 o 40 años que les cuesta mucho hacer un trato”, dijo Trump a periodistas en el Air Force One.

El presidente también se quejó de que Japón “no compra autos estadounidenses”, asegurando que en una década no se vendió “ni un solo coche”.

También te podría interesar: China abre la puerta al diálogo con EEUU sobre subsidios y aranceles, pero defiende su estatus de país en desarrollo ante la OMC

Con India, Trump promete acuerdo “con menos aranceles”

Por su parte, Trump ha mostrado optimismo sobre las negociaciones con India, al asegurar que ambos países están cerca de alcanzar un acuerdo que permitiría competir en igualdad de condiciones.

“Creo que vamos a tener un acuerdo con India… Será diferente, podremos entrar y competir… Y si ellos lo aceptan, tendremos un pacto con aranceles mucho más bajos”, afirmó.

India y Estados Unidos buscan cerrar este pacto bilateral antes del 9 de julio, fecha en que concluye la pausa de 90 días que Trump estableció para evitar una escalada arancelaria.

Canadá retira impuesto digital y retoma negociaciones

Otro avance destacado ocurrió con Canadá, que accedió a retirar el impuesto digital que pensaba aplicar a las empresas tecnológicas estadounidenses, un gesto que permitió reanudar las conversaciones tras días de tensión.

“Hoy anunciamos que se reanudan las negociaciones hacia la fecha límite del 21 de julio, establecida en la cumbre del G7 de este mes en Kananaskis”, dijo el primer ministro canadiense, Mark Carney, en un comunicado.

Trump había suspendido las conversaciones la semana pasada tras calificar este impuesto como “un ataque directo y descarado” contra Estados Unidos.

La estrategia de Trump: cartas unilaterales antes del 9 de julio

Pese a estos avances, Trump explicó hace unos días su plan de enviar cartas unilaterales a los países que no logren un acuerdo antes del 9 de julio, fijando aranceles de 25%, 40% o incluso 50%.

“Enviaremos una carta a todos esos países… Les diremos: ‘Felicidades, pueden seguir vendiendo en Estados Unidos, pero pagarán un arancel del 25%, 40% o 50%’”, explicó en Fox News.

La Casa Blanca insistió que el plazo no es completamente rígido, pero advirtió que si no hay avances, Trump podrá imponer unilateralmente aranceles que considere favorables para Estados Unidos.

“El presidente simplemente puede ofrecer un acuerdo, y elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados