El Imparcial / Dinero / Infonavit

Temporada de lluvias: Esto te presta Infonavit para impermeabilizar tu casa

Con Mejoravit Solo para ti, el Instituto ofrece un financiamiento que puede destinarse al mejoramiento del hogar, que tiene como ventaja tener una tasa de interés mucho más baja que los créditos del mercado

MÉXICO.- Con el inicio de la temporada de lluvias aparecen ciertas necesidades en el hogar, como la impermeabilización, para lo que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Inonavit) tiene un crédito.

Con Mejoravit Solo para ti, el Instituto ofrece un financiamiento que puede destinarse al mejoramiento del hogar, que tiene como ventaja tener una tasa de interés mucho más baja que los créditos del mercado.

El monto que el Infonavit te presta para mejorar tu hogar, es desde los 10 mil 318 pesos, hasta los 163 mil 30 pesos, sin que se rebase el 90% del saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda.

Según el Instituto una de las grandes ventajas de optar por este crédito es que es hasta tres veces más barato que usar una tarjeta de crédito, un préstamo de nómina o un crédito personal bancario.

Requisitos para solicitar Mejoravit

  1. Ser derechohabiente con relación laboral vigente
  2. Estar registrado en un Afore y tener registros de datos biométricos actualizados
  3. Autorizar la consulta al Buró de Crédito
  4. No tener un crédito vigente con el Infonavit
  5. Presentar documentación completa, incluida la carta bajo protesta de decir verdad que se descarga desde Mi Cuenta Infoanvit

El Instituto aclaró que la vivienda que se busca impermeabilizar puede estar a nombre del trabajador, de su cónyuge o concubina, hijos, hermanos, padres, abuelos e incluso suegros.

Otras acciones que se pueden hacer con Mejoravit

Con este crédito del Infonavit, además de impermeabilizar se puede:

  1. Renovar áreas de tu hogar dañadas, como techos, suelos, puertas y ventanas
  2. Embellecer tu casa mediante la pintura, renovación de cocina, baños y jardines
  3. Mejorar los espacios con la instalación de aire acondicionado y lámparas, entre otros
  4. Reparar conexiones de servicio como lo es el drenaje, agua potable y electricidad
  5. Incorporar elementos que favorezcan la energía de tu casa, como ventanales o sistemas para la recolección de lluvia
  6. Adaptar la vivienda para hacerla más cómoda a una persona que tiene alguna discapacidad

Temas relacionados