Reducir la jornada laboral podría arriesgar a miles de negocios familiares, advierte Concanaco
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, afirmó que la reforma no puede pasar por encima de quienes generan el 70% del empleo formal
MÉXICO.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), advirtió que reducir la jornada laboral sin una estrategia técnica, diferenciada y viable para las Mipymes, podría arriesgar a miles de negocios familiares.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre de Stéffano, afirmó que la reforma no puede pasar por encima de quienes generan el 70% del empleo formal.
No se trata de negar el avance social, sino de evitar un retroceso económico”, añadió mediante un comunicado de prensa.
La Confederación de Cámaras dio a conocer que en mayo de 2025 se aplicó una encuesta con empresarios que mostró:
- 67.2% de los empresarios no está de acuerdo con la reducción de la jornada, sin un ajuste proporcional
- 71.4% anticipa un aumento en los costos operativos
- 66.7% prevé una disminución en productividad o ventas
- 56.7% rechaza también la propuesta si se implementa gradualmente
La Concanaco destacó que las empresas familiares, que son el núcleo de la economía local, no tienen los márgenes financieros, ni la estructura organizativa para sostener un incremento abrupto en la plantilla o una reducción de horas sin pérdida operativa.
La postura del sector hotelero y restaurantero
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González, advirtió que sus negocios son 24/7 y según sus primeras estimaciones, la reforma podría impactar en alrededor del 30% de la nómina, que es el gasto más alto para los pequeños y medianos hoteles.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez, expresó que el 96% de sus establecimientos son microempresas, muchas de ellas familiares y emplean a más de 2.1 millones de personas.
“Una aplicación abrupta de la reforma puede empujar a miles de unidades económicas a la informalidad”, señaló.
En cambio, esta organización propuso alternativas como:
- Reconocer el esquema de contratación por hora
- Esquemas flexibles de empleo
- Gradualidad con enfoque sectorial
- Reconocimiento del sector como puerta de entrada para jóvenes y grupos vulnerables
Transportistas también rechazan la reducción de la jornada laboral
De acuerdo con la Concanaco, la Organización Integradora de Derechos Convencionales (Indeco), presidida por Adalberto Gutiérrez Muñoz, tampoco están de acuerdo con reducir la jornada laboral.
Indeco que representa a más de 30 mil 120 unidades de transporte a lo largo del país, señaló que una reforma laboral mal calibrada impactaría directamente en la operatividad y sostenibilidad de un sector que trabaja en horarios extendidos y con márgenes operativos muy reducidos.
El presidente de la Concanaco añadió que no pueden aceptar que una reforma mal diseñada termine castigando al pequeño negocio que sí cumple, además consideró que esta medida pone en riesgo miles de empleos formales y puede disparar la informalidad.
Queremos una mejor calidad de vida para los trabajadores, pero sin quebrar a quienes los emplean. Necesitamos soluciones construidas con los sectores productivos, no contra ellos” expresó Rosa Elena García Hidalgo, tesorera de Concanaco.