El Imparcial / Dinero / Ley Federal del Trabajo

¿Pueden cobrarte si descompones una máquina en el trabajo? Lo que dice la Ley Federal del Trabajo

Si descompones una máquina en el trabajo, el patrón puede cobrarte los daños en algunos casos según la Ley Federal del Trabajo (LFT).

CIUDAD DE MÉXICO.-Recientemente, el conocido tiktoker “El Abogado del Trabajo” generó discusión al afirmar que en algunos casos los patrones pueden cobrar a los trabajadores por daños a maquinaria. Pero, ¿qué dice realmente la ley al respecto? Vamos a analizar este tema, centrándonos en el Artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y sus implicaciones prácticas.

Lo que mencionó “El Abogado del Trabajo” en TikTok

En su video viral, este experto en temas laborales explicó:

“¿Me pueden cobrar si yo descompuse una máquina en mi trabajo? Por supuesto que el patrón tiene derecho a cobrar al trabajador las averías que éste le provoque a las herramientas de trabajo. Ahora bien, habría que ver en este caso si el patrón te capacitó debidamente para operar esa maquinaria de trabajo.”

El abogado hizo hincapié en que esta capacitación debe ser formal y certificada, no simplemente que un compañero te haya mostrado cómo funciona la máquina. Si el patrón no cumplió con este requisito de capacitación adecuada y el daño ocurrió por desconocimiento del trabajador, entonces no podría cobrar la avería.

Análisis del artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo

El Artículo 110 de la LFT establece los únicos casos en que se permiten descuentos al salario, que normalmente están prohibidos. Vamos a desglosar sus disposiciones clave:

1. Casos permitidos de descuentos salariales

a) Deudas con el patrón (incluyendo daños a maquinaria):

  • Cubre anticipos de salarios, pagos en exceso, errores, pérdidas y averías 
  • Límites estrictos:
    • El descuento no puede superar el 30% del excedente del salario mínimo
    • La deuda total no debe exceder el equivalente a un mes de salario
    • Requiere acuerdo mutuo entre patrón y trabajador

b) Otros descuentos permitidos:

  • Pago de renta de vivienda proporcionada por el patrón (hasta 15% del salario)
  • Préstamos del INFONAVIT (con aceptación del trabajador)
  • Cuotas sindicales (si están en estatutos y no hay renuncia escrita)
  • Pensiones alimenticias (con orden judicial)
  • Créditos de consumo garantizados (hasta 20% del salario)

2. Condiciones específicas para cobrar daños a maquinaria

Para que un patrón pueda legalmente descontar por daños a equipos:

  1. Debe estar previsto en el contrato o reglamento interno (que el trabajador haya firmado) qué se considera “avería”
  2. Se requiere un acta administrativa donde el trabajador acepte su responsabilidad (o testigos si se niega)
  3. La capacitación es fundamental: Si el daño ocurrió por falta de capacitación adecuada y certificada, el descuento no sería válido
  4. No puede ser una multa: La LFT prohíbe expresamente las multas a trabajadores (Artículo 107)

3. Prohibiciones importantes

  • No se permiten descuentos arbitrarios o no autorizados por la ley
  • El salario es inembargable, excepto por pensiones alimenticias
  • No compensación salarial: No se puede compensar el salario con supuestas deudas

Procedimiento correcto para cobrar daños a maquinaria

Si cumple los requisitos legales, el patrón debe seguir este proceso:

  1. Determinar responsabilidad: Mediante investigación y acta administrativa
  2. Calcular monto: No puede superar un mes de salario, sin importar el costo real del daño
  3. Acordar pagos: Descuentos parciales no mayores al 30% del salario por periodo
  4. Documentar: Proporcionar recibos detallados con las deducciones

Ejemplo práctico: Si un trabajador que gana $8,000 mensuales daña una máquina que cuesta $10,000 reparar:

  • Límite de deuda: $8,000 (un mes de salario)
  • Descuento máximo por nómina: $2,400 (30% de $8,000)
  • Pagaría en 3 parcialidades de $2,400 y una de $800

Te puede interesar: ¿Qué pasa si no me reconocen las horas extra en el trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

¿Qué hacer si te quieren cobrar injustamente?

  1. Verifica si el daño está contemplado en tu contrato o reglamento
  2. Exige la capacitación certificada que debió darte el patrón
  3. Rechaza firmar actas si no estás de acuerdo con la responsabilidad 
  4. Acude a la PROFEDET o un abogado laboral si aplican descuentos ilegales 

Derechos y responsabilidades equilibrados

La LFT busca proteger el salario del trabajador mientras permite ciertas deducciones justificadas. Sobre daños a maquinaria:

  • Sí se puede cobrar, pero con estrictas condiciones
  • La capacitación adecuada es clave para determinar responsabilidad
  • Existen límites en montos y formas de pago
  • Tienes defensa legal contra abusos patronales

Como bien señaló “El Abogado del Trabajo”, todo depende de las circunstancias específicas, especialmente de si recibiste capacitación formal para operar el equipo dañado. Conoce tus derechos y no permitas descuentos ilegales a tu salario.

Temas relacionados