Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Tarjetas bancarias

Ésta es la silenciosa comisión que puedes estar pagando en tu banco sin que te des cuenta

Conocer las comisiones que cada banco cobra según la tarjeta de débito que se obtenga, es importante para evitar algunos de estos cargos, que muchas veces se hacen por descuido del usuario

Ésta es la silenciosa comisión que puedes estar pagando en tu banco sin que te des cuenta

MÉXICO.- Los bancos cobran comisiones de forma automática, muchas veces sin que te des cuenta y por esa razón, de pronto puedes notar que te hace falta dinero en tu tarjeta.

Conocer las comisiones que cada banco cobra según la tarjeta de débito que se obtenga, es importante para evitar algunos de estos cargos, que muchas veces se hacen por descuido del usuario.

Comisión por manejo de cuenta

Esta comisión es muy común y la aplican algunas instituciones financieras únicamente por tener abierta la cuenta, independientemente si la usas mucho o poco.

Este cobro, aclara la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Nu, es una tarifa como si se tratara de un “mantenimiento” que se descuenta de forma automática cada mes, o cada año, dependiendo del banco.

Según información difundida por El Economista, datos del Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 40% de los productos financieros de México, incluyen cargos como éste.

Conocer los cargos que se pueden aplicar en las tarjetas de débito es importante para evitarlos en medida de lo posible

Por qué se aplica una comisión

Mantener una cuenta bancaria activa implica un costo para las instituciones financiera que administran la cuenta, ya sea la tecnología que permite que la aplicación funcione 24/7, hasta la atención al cliente, los sistemas de seguridad, o incluso el envío de estados de cuenta físicos, entre otros.

Motivos por los que podrían cobrarte una comisión:

  1. Costos operativos: Mantener en funcionamiento un banco implica gastos en tecnología, sistemas, personal, seguridad y atención al cliente, entre otros. Algunas instituciones trasladan parte de estos costos a los clientes mediante las comisiones, según Nu.
  2. Gestión de riesgos: Otras instituciones asumen riesgos, como falta de pagos o fraudes, y para compensarlos, a veces ajustan sus tarifas o incluyen cargos fijos.
  3. Búsqueda de rentabilidad: Como cualquier empresa, los bancos también necesitan generar ingresos y cobrar una comisión por manejo de cuenta es, para algunos, una forma de asegurar ganancias constantes.
  4. Regulación: Cumplir con las leyes y supervisión financiera también generan costos, por lo que algunas instituciones lo reflejan en sus productos a través de comisiones.
  5. Competencia y estrategia comercial: Mientras algunos bancos buscan atraer clientes eliminando estas comisiones, otros prefieren mantenerlas como parte de su modelo de negocio.
Las tarjetas de débito incluyen diferentes cargos que a veces pasan desapercibidos y que pueden mermar tu dinero sin que te des cuenta

El impacto del cobro de la comisión en las finanzas personales

Aunque una comisión parezca un cobro pequeño, sumado cada mes, puede convertirse en un gasto vampiro que poco a poco genera una fuga, advierte Nu, por que lo debes prestar atención a los pagos que realizas.

Este tipo de comisión puede tener un impacto directamente en el saldo disponible, por lo que si no revisas este tipo de movimientos con frecuencia, puede pasar desapercibida y simplemente sentirás que tu dinero se merma sin saber por qué.

Adicionalmente si tienes más de una cuenta en varios bancos, donde cada uno cobra una comisión diferente, puedes tener una carga más considerable sin que lo notes.

Por esta razón al abrir una cuenta bancaria es muy importante que revises las comisiones que se cobran, para que las consideres como un gasto que debes hacer cada mes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados