Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / historial crediticio

¿Cómo saber quién consultó mi Buró de Crédito?

Lo más importante sobre la consulta del Buró de Crédito, es que aunque los otorgantes pueden hacerlo, es necesario que tengan la autorización expresa del usuario, lo que significa que no cualquiera puede tener acceso

¿Cómo saber quién consultó mi Buró de Crédito?

MÉXICO.- El historial crediticio puede ser consultado por el mismo usuario, pero también por los otorgantes de crédito, quienes desean conocer el comportamiento de pago para evaluar el riesgo que implicaría aprobar un financiamiento.

Lo más importante sobre la consulta del Buró de Crédito, es que aunque los otorgantes pueden hacerlo, es necesario que tengan la autorización expresa del usuario, lo que significa que no cualquiera puede tener acceso.

Aún así, puede parecerte que tus datos y privacidad quedan un poco expuestos, pero debes saber que según BBVA México, el Buró de Crédito ofrece servicios que garantizan la seguridad de los datos.

Así puedes saber quién consultó tu historial

Una vez al año puedes obtener de forma gratuita lo que se conoce como reporte especial, donde además de conocer tu información, puedes conocer quién ha consultado tu historial.

Si detectas una consulta que no autorizaste, lo recomendable es que hagas una reclamación directamente al Buró de Crédito, para que se levante un reporte.

Adicionalmente puedes dirigirte a la Comisión Nacional de la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para que te ayuden a contactar a la institución que realizó una consulta no reconocida e iniciar una reclamación.

Cómo prevenir las consultas no autorizadas del Buró de Crédito

Con un costo de 58 pesos, en un plazo de tres meses, puedes bloquear las consultas a tu historial crediticio, para lo que debes seguir estos pasos recomendados por BBVA México:

  1. Ingresa a la página oficial del Buró de Crédito
  2. Busca un recuadro rojo que dice “bloqueo
  3. Da clic en “contrátalo aquí” y selecciona la opción “mantén control de tu información” y llena tu información que se te solicitará en el formulario

Una vez finalizado el proceso, tus datos se habrán bloqueado por un lapso de tres meses, que podrás renovar una vez que se cumpla el plazo, por el mismo costo antes mencionado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados