Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Exportación

Las exportaciones mexicanas resisten pese a presiones de Trump: 7 estados crecen, revela Inegi

Ventas al exterior suman más de 87 mil millones de dólares pese a amenazas arancelarias.

Las exportaciones mexicanas resisten pese a presiones de Trump: 7 estados crecen, revela Inegi

CIUDAD DE MÉXICO.- Las exportaciones mexicanas mantienen su impulso a pesar de las tensiones comerciales generadas por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), retomados por El Universal, las ventas al exterior de las siete entidades más exportadoras del país avanzaron en el primer trimestre de 2025.

Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas, Jalisco y Guanajuato —considerados pilares de la actividad exportadora— registraron exportaciones por 87 mil 564 millones de dólares entre enero y marzo de este año, lo que representa un crecimiento anual de 8.1%. Esto, a pesar de que a finales de 2024 el panorama económico estuvo marcado por la incertidumbre derivada de discursos proteccionistas de Trump.

El crecimiento se dio luego de que en el último trimestre de 2024, las exportaciones de estos mismos estados crecieran 9.1%, lo que indica una tendencia sostenida pese al entorno internacional adverso.

¿Qué estados lideraron el crecimiento exportador?

Las cifras oficiales muestran que seis de los siete estados más exportadores registraron incrementos significativos:

  • Chihuahua: 27.5%
  • Jalisco: 25.0%
  • Baja California: 9.4%
  • Coahuila: 2.2%
  • Nuevo León: 1.6%
  • Tamaulipas: 0.9%

En contraste, Guanajuato fue el único que reportó una caída, con una disminución anual del 15.9% en sus exportaciones.

Te puede interesar: El peso mexicano ‘golpea’ al dólar y así se cotiza este 30 de junio del 2025

Estas siete entidades contribuyeron con 66% del total de las exportaciones nacionales en el primer trimestre de 2025.

¿Cómo se comportaron las exportaciones en el resto del País?

El resto de los estados —25 entidades— alcanzaron exportaciones por 46 mil 61 millones de dólares en el mismo periodo, lo que implicó una caída del 4.0% respecto al año anterior.

Sin embargo, 11 de estas 25 entidades lograron aumentar sus ventas al exterior en comparación con 2024, lo que muestra una recuperación parcial en otras regiones del país.

¿Qué significa esto para México?

A pesar del discurso proteccionista y las advertencias arancelarias que han marcado el tono comercial entre México y Estados Unidos, las cifras del Inegi confirman la fortaleza de varios polos industriales del país, especialmente en el norte y occidente.

La diversificación de productos, el nearshoring y la consolidación de clústeres manufactureros han sido factores clave para mantener el ritmo exportador y contrarrestar los efectos de las amenazas externas.

Te puede interesar: Canadá retira impuesto digital para destrabar negociaciones con Estados Unidos ante amenazas de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados