Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / SAT

¿El SAT realmente hace visitas casa por casa? Esto es lo que se sabe

Pensionados y jubilados se han preocupado porque ni siquiera tienen claridad sobre el motivo de las supuestas visitas, pero el Gobierno federal aclaró estos rumores

¿El SAT realmente hace visitas casa por casa? Esto es lo que se sabe

MÉXICO.- Medios de comunicación han difundido una alerta de supuestas visitas casa por casa de personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que tienen como objetivo principal los adultos mayores.

Pensionados y jubilados se han preocupado porque ni siquiera tienen claridad sobre el motivo de las supuestas visitas, pero el Gobierno federal aclaró estos rumores.

El SAT sí hace visitas domiciliarias

Legalmente la autoridad tributaria tiene la facultad de hacer visitas domiciliarias, las cuales tienen como objetivo verificar que los contribuyentes estén cumpliendo con sus obligaciones, pero según el SAT, siempre se respetan los derechos de los contribuyentes.

En este proceso, aclara El Universal, las autoridades pueden solicitar documentos, facturas, registros contables, bienes o mercancías que permitan verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.

En caso de que se detecten irregularidades es posible aplicar sanciones o determinar créditos fiscales contra el contribuyente, ya sea persona física o moral.

Lo que sí es muy importante que tengan claro los contribuyentes es que, el SAT no hace visitas domiciliarias de forma masiva, ni arbitraria, sino que el proceso debe estar fundamentado, notificado y respaldado por una orden formal.

SAT desmiente operativos

En una tarjeta informativa la autoridad fiscal aclaró que es falso que durante el mes de junio estén realizándose visitas masivas a domicilios para imponer multas a contribuyentes.

No existe un operativo de visitas enfocado a un régimen o tipo de contribuyente específico como asalariados, honorarios, arrendadores, Régimen Simplificado de Confianza (Resico), jubilados o personas morales”, aclaró el SAT.

De forma específica se destacó que los pensionados y jubilados no son un sector prioritario de revisión y que únicamente en casos excepcionales podrían ser verificadas.

Rechazamos cualquier información que pretenda infundir miedo en las y los contribuyentes y promover una imagen de terrorismo fiscal en el país”, destacó la autoridad fiscal.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados