Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Canadá

Canadá retira impuesto digital para destrabar negociaciones con Estados Unidos ante amenazas de Trump

La medida busca evitar los aranceles que Trump amenazó con imponer tras calificar el impuesto digital como un “ataque descarado”.

Canadá retira impuesto digital para destrabar negociaciones con Estados Unidos ante amenazas de Trump

ONTARIO.- Canadá anunció este lunes la suspensión del impuesto a los servicios digitales dirigido a grandes empresas tecnológicas, principalmente de Estados Unidos, justo horas antes de que la medida entrara en vigor.

El gobierno canadiense explicó que esta decisión busca reactivar las estancadas negociaciones comerciales con Estados Unidos, que se habían suspendido de manera abrupta la semana pasada.

El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre ambos países. El presidente estadounidense, Donald Trump, había calificado la medida como un “ataque descarado” y amenazó con imponer nuevas tarifas a productos canadienses si el impuesto se implementaba.

En respuesta, el Ministerio de Finanzas de Canadá informó la noche del domingo que no se procederá con la recaudación del impuesto y que se presentará una legislación para eliminarlo.

Gracias Canadá por eliminar su Impuesto a los Servicios Digitales, que pretendía ahogar la innovación estadounidense y habría sido un factor de ruptura para cualquier acuerdo comercial con Estados Unidos”, escribió en X el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente Trump retomarán las conversaciones esta semana con la meta de cerrar un nuevo acuerdo antes del 21 de julio, según confirmó el gobierno canadiense.

¿Qué implicaba el impuesto digital canadiense?

El impuesto propuesto consistía en un cobro del 3% sobre los ingresos digitales generados por usuarios canadienses cuando estos superaran los 20 millones de dólares en un año fiscal. La recaudación aplicaría de forma retroactiva desde 2022.

Entre las empresas que se verían afectadas estaban:

  • Amazon
  • Meta (Facebook)
  • Google, propiedad de Alphabet
  • Apple

El gobierno canadiense había señalado que el objetivo del impuesto era corregir una laguna fiscal.

Se anunció en 2020 para abordar el hecho de que muchas grandes empresas tecnológicas que operan en Canadá pueden no pagar impuestos de otro modo sobre los ingresos generados de los canadienses”, aclaró el Ministerio de Finanzas.

Riesgo de aranceles y tensiones bilaterales

La cancelación del impuesto se produce luego de que Trump suspendiera las conversaciones comerciales el viernes pasado, lo que generó preocupación por posibles represalias. El mandatario estadounidense reiteró el domingo que, de mantenerse el impuesto, establecería nuevos aranceles a productos canadienses dentro de una semana.

Te puede interesar: Precio del dólar cae fuertemente frente al peso mexicano y así se cotiza este 30 de junio del 2025

Aunque Canadá evitó los aranceles generales que impuso Trump en abril, actualmente enfrenta tarifas del 50% sobre acero y aluminio, una presión adicional en las relaciones bilaterales.

Contexto comercial entre Canadá y Estados Unidos

Canadá es el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, solo detrás de México. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo:

  • En 2024, Canadá compró 349,400 millones de dólares en bienes estadounidenses.
  • Exportó 412,700 millones de dólares a Estados Unidos.

Además, el Gobierno de Biden había solicitado consultas formales en 2024 sobre el impuesto digital, al considerar que era incompatible con el acuerdo comercial de América del Norte.

Qué sigue en las negociaciones

El ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, presentará ante el Parlamento una legislación para anular formalmente la Ley del Impuesto sobre Servicios Digitales. Canadá reiteró que su preferencia sigue siendo un acuerdo multilateral para regular la fiscalidad de las grandes tecnológicas.

Mientras tanto, los mercados financieros respondieron positivamente a la noticia. Este lunes por la mañana, los futuros de Wall Street alcanzaron máximos históricos debido al optimismo generado por un posible avance en las negociaciones entre ambos países.

Te puede interesar: Elon Musk critica furiosamente el proyecto de Ley “absolutamente insensato” apoyado por Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados