Profeco advierte lo que se debe verificar antes de firmar un contrato de servicios de telecomunicación
La dependencia federal afirmó que actualmente las redes sociales juegan un papel importante en el entretenimiento y la vida cotidiana, por lo que las empresas de telecomunicaciones utilizan estas herramientas para difundir campañas publicitarias
MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dio a conocer lo que los usuarios deben verificar antes de firmar un contrato de servicios de telecomunicación.
La dependencia federal afirmó que actualmente las redes sociales juegan un papel importante en el entretenimiento y la vida cotidiana, por lo que las empresas de telecomunicaciones utilizan estas herramientas para difundir campañas publicitarias.
A través de plataformas, las compañías pueden dirigirse a públicos específicos, ya sea mediante anuncios pagados o con perfiles que interactúan directamente con las personas consumidores.
La importancia de identificar un anuncio con información falsa
La Profeco dio a conocer que es fundamental identificar cuando un anuncio contiene información falsa o engañosa, porque es muy común que se reciba bombardeo publicitario con frases como “más gigas por el mismo precio”.
Otras frases que suelen usarse son:
- “Súmate a la red más moderna en México”
- “Todo el contenido en un mismo sitio”
- “Internet fácil y rápido al instante”
- “Cobertura en todo México y otras partes del mundo”
- “La mejor calidad de conexión al mejor precio”, entre otras
Cómo detectar la publicidad engañosa
Según la Procuraduría, la publicidad engañosa se puede presentar de las siguientes formas:
- Falsa: Ofrece algo que no existe o no se puede cumplir
- Tendenciosa: Tiene un sesgo intencional para influir en las percepciones
- Parcial: Oculta información para hacer el anuncio más atractivo
- Exagerada: Usa frases que maximizan las características de lo que se ofrece
- Artificiosa: Crea falsas expectativas de los servicios ofrecidos
La dependencia sugirió a los usuarios que para evitar este tipo de engaños, antes de firmar un contrato de servicio de telecomunicaciones se lea por completo el contrato y no se olviden de conocer a fondo los términos y condiciones.
Los consumidores deben conocer el monto total, el precio y tarifa de planes o paquetes de servicio, los cuales deben establecerse en moneda nacional.
En caso de alguna promoción, las compañías deben ser precisas en su duración, restricciones y condiciones.
En caso de detectarse alguna publicidad engañosa en cualquier servicio de telecomunicaciones, ya sea de telefonía móvil, telefonía fija, Internet o televisión de paga, la Profeco recomendó presentar una denuncia.
Esto puede hacerse mediante el correo electrónico procypubli@profeco.gob.mx, con nombre y domicilio del proveedor denunciado, así como la imagen de la publicidad, descripción de la publicad engañosa y los datos del denunciante, si se desea.