Pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas: clave para la economía, pero rezagadas en comercio internacional
Uno de los principales obstáculos es la complejidad de los pagos internacionales, con comisiones elevadas, largos tiempos de espera y trámites burocráticos, lo que frena su incursión en el comercio global.

Ciudad de México.- Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan más del 52% del PIB y generan 68% del empleo en México, según datos de la Secretaría de Economía. No obstante, apenas el 15% de ellas participa en exportaciones, a pesar de su peso en la economía.
Uno de los principales obstáculos es la complejidad de los pagos internacionales, con comisiones elevadas, largos tiempos de espera y trámites burocráticos, lo que frena su incursión en el comercio global.
“Las ineficiencias en los pagos internacionales limitan la liquidez y frenan la capacidad operativa de las PyMEs”, afirma Omar Correa, director de expansión de Cobre, plataforma de pagos empresariales en América Latina.
Tecnología como solución
Cobre ha demostrado que la digitalización de los pagos transfronterizos puede marcar una gran diferencia. Las empresas que utilizan su plataforma han logrado reducir en un 50% sus tiempos de operación, lo que les permite actuar con mayor agilidad en el mercado global.
Según el Reporte Borderless Payments 2023 de Mastercard, el 75% de las PyMEs que digitalizaron sus procesos de pago internacional mejoraron su desempeño comercial y financiero.
“Poder pagar de forma instantánea a un proveedor extranjero mejora la liquidez y fortalece las relaciones comerciales. Para una PyME, eso puede significar supervivencia y crecimiento”, subraya Correa.
También te puede interesar: Así apoyará Santander a las Pymes para sumarlas al Plan México
Cobre, en expansión
Con operaciones en México y Colombia y más de 250 empresas clientes, Cobre proyecta duplicar sus operaciones en 2025, apostando por facilitar el acceso a herramientas financieras modernas para las PyMEs de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
American Bitcoin, empresa ligada a la familia Trump, debuta en Nasdaq tras fusión con Gryphon Digital Mining
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Rusia tienen prohibido excederse de ese tiempo y se dan 28 días de vacaciones a partir de los 6 meses trabajados
Mientras los mexicanos piden YA una jornada laboral de 40 horas, se analiza cómo quedarían los horarios reducidos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo a partir de enero del 2026: ¿Jornadas más cortas, semanas de 5 días, o 4 días de 10 horas?
Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas que avanza lenta, los trabajadores en Holanda tienen semanas de 4 días y condiciones de primera