¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 25, 30, 40 o 50 años? Una guía de experto en finanzas
“No se trata de compararte con otros, sino de construir un ahorro acorde a tu estilo de vida y metas personales”, señala Paulina Rivas, experta en finanzas personales

MÉXICO.- Aunque no existe una cifra universal, especialistas en finanzas personales sugieren metas aproximadas de ahorro por edad para asegurar una vida económica estable y un retiro sin sobresaltos.
📌 A los 25 años:
- Idealmente deberías tener ahorrado el equivalente a la mitad de tu salario anual.
- Es una etapa para crear el hábito del ahorro, no acumular grandes montos.
- Lo más importante es empezar, aunque sea con poco.
📌 A los 30 años:
- Tu ahorro acumulado debería ser igual a tu salario anual.
- Si ganas $15,000 al mes, lo ideal sería tener $180,000 pesos ahorrados.
- Aquí es clave tener un fondo de emergencia y comenzar a pensar en inversiones.
📌 A los 40 años:
- La meta recomendada es tener entre 2 y 3 veces tu salario anual.
- Además del ahorro, ya deberías contar con instrumentos como CETES, Afores u otros fondos de inversión.
📌 A los 50 años:
- Lo ideal sería tener al menos 5 veces tu salario anual ahorrado.
- Si tu ingreso promedio es de $20,000 al mes, esto equivale a $1.2 millones de pesos.
“No se trata de compararte con otros, sino de construir un ahorro acorde a tu estilo de vida y metas personales”, señala Paulina Rivas, experta en finanzas personales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
ABM descarta riesgo para el sistema financiero mexicano tras intervención de CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero
El oro cae 2% y toca su nivel más bajo desde mayo tras acuerdo entre EEUU y China y menor tensión en Medio Oriente
Experto financiero aconseja no hacer esto si quieres comprar casa
Cómo personalizar un método de ahorro, según la inteligencia artificial