¿Conviene cambiar de trabajo cada año? Esto dicen los expertos
“Dos o tres cambios laborales en un periodo de 5 años es aceptable. Más que eso, sin razones claras, puede percibirse como falta de compromiso o problemas de adaptación”

MÉXICO.- En un mundo laboral que se mueve rápido, cambiar de empleo cada 12 meses ya no es visto como inestabilidad, sino como parte de una estrategia de crecimiento profesional. Sin embargo, no siempre es una buena idea.
La especialista en recursos humanos Paola Zamudio, directora de Talent Group México, indica que cambiar frecuentemente de empleo puede ser positivo si se busca aprendizaje, mejores ingresos o nuevos retos, pero también puede levantar alertas en reclutadores.
“Dos o tres cambios laborales en un periodo de 5 años es aceptable. Más que eso, sin razones claras, puede percibirse como falta de compromiso o problemas de adaptación”, señala.
Pros de cambiar de trabajo con frecuencia:
- Aumento salarial más acelerado
- Diversificación de experiencia y habilidades
- Acceso a nuevas redes profesionales
Contras:
- Menor posibilidad de ascenso interno
- Riesgo de quedar fuera de seguros o pensiones
- Percepción de inestabilidad
El coach laboral Ricardo Natera sugiere aplicar la regla del “movimiento con propósito”: cambiar de empleo solo si el siguiente puesto ofrece mejoras claras y se alinea con tu proyecto de vida.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno
IMSS Ley 73: Así puedes aumentar tu pensión a partir de agosto 2025
Cómo funciona el método de ahorro 50/30/20