¿Por qué muchas personas gastan más justo después de pagar una deuda? Una trampa emocional silenciosa
“El alivio de haber pagado genera una sensación de recompensa. Y si no hay un plan para ese dinero liberado, se convierte en gasto impulsivo disfrazado de libertad”

MÉXICO.- Pagar una deuda suele ser motivo de celebración, pero paradójicamente, muchas personas incrementan sus gastos inmediatamente después de liberarse de ese compromiso. ¿Por qué sucede esto?
La psicóloga financiera Laura Zamora Ayala, autora del libro “Tus emociones y tu bolsillo”, lo explica como un fenómeno llamado “rebote financiero”:
“El alivio de haber pagado genera una sensación de recompensa. Y si no hay un plan para ese dinero liberado, se convierte en gasto impulsivo disfrazado de libertad”.
Señales de alerta:
- Aumentar el límite de la tarjeta sin necesidad
- Compras con el pensamiento: “ahora sí me lo merezco”
- No redirigir el dinero liberado a un nuevo objetivo (ahorro, inversión o fondo de emergencias)
Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), 4 de cada 10 personas que liquidan una deuda vuelven a endeudarse en menos de seis meses si no tienen un plan post-liquidación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno