Estos son los ingresos que debe tener una familia para considerarse clase media y alta en México en 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuenta con una definición propia de las clases sociales en México, para lo que se basa en los ingresos mensuales de las familias

MÉXICO.- En términos generales las personas suelen usar indicadores superficiales para determinar a qué clase social se pertenece, pero la realidad puede ser más diferente de lo que se cree.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuenta con una definición propia de las clases sociales en México, para lo que se basa en los ingresos mensuales de las familias.
Cuántos ingresos tienen las familias de la clase media y alta
1. Clase media
Para pertenecer a esta clase social en México, es necesario tener un ingreso que permita una situación económica estable, con capacidad de ahorro y acceso a ciertos bienes y servicios, como ecuación y vivienda.
Sus ingresos mensuales deben ser de por lo menos de 20 mil pesos, para poder clasificarse como tal.
2. Clase media alta
Esta clase está compuesta principalmente por profesionistas y empresarios con ingresos estables, quienes pueden tener acceso a educación privada y atención médica de calidad.
Sus ingresos mensuales pueden variar entre los 45 mil y 50 mil pesos, lo que les permite llevar una vida cómoda, con acceso a ciertos lujos.
3. Clase alta
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 2% de la población mexicana pertenece a esta clase social, que tiene alto poder adquisitivo.
Para poderse considerar de esta clase social, se requiere que las familias tengan un ingreso mínimo mensual de 77 mil 975 pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Inegi: Los hombres viven 7 años menos que las mujeres ¿Cuáles son las principales razones?
Inegi reporta leve baja en inflación, pero alimentos procesados y renta siguen al alza
Destaca Gobernador que Sonora logra en mayo menor tasa de desempleo
Papás solteros: solo el 3.5 % de nacimientos en BC fueron registrados solo por el padre