Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

¿Qué tanto pesa tu historia familiar no contada en tu presente financiero?

“No siempre es sobre ganar más, sino sobre entender desde dónde estás tomando decisiones”

¿Qué tanto pesa tu historia familiar no contada en tu presente financiero?

MÉXICO.- Más allá de lo que heredamos en bienes o deudas, muchas veces lo que más influye en nuestras decisiones económicas es lo que no se dijo, no se habló o no se sanó dentro de nuestra historia familiar.

Especialistas en psicología transgeneracional advierten que esa narrativa no contada puede estar moldeando silenciosamente nuestra forma de relacionarnos con el dinero.

Lo que no se habla, se repite

La terapeuta sistémica Laura Quintana explica que muchos patrones financieros actuales tienen raíces en historias familiares cargadas de silencios, pérdidas o traumas económicos.

“Cuando en la familia hubo una quiebra, una migración forzada o una dinámica de sacrificio constante, eso queda como una huella emocional, incluso si no se cuenta explícitamente”, asegura.

Esa herencia puede manifestarse en:

  • Miedo al éxito económico o a “traicionar” el origen humilde.
  • Dificultad para retener dinero sin sentir culpa.
  • Sabotaje financiero inconsciente en momentos de crecimiento.

Sanar la historia para escribir la propia

Según el especialista en genealogía emocional Héctor Meza, revisar el árbol familiar y traer luz a lo que fue negado o escondido puede permitirte romper ciclos y construir una relación más libre con tus finanzas.

“No siempre es sobre ganar más, sino sobre entender desde dónde estás tomando decisiones”, afirma.

Escuchar la historia detrás de tus decisiones económicas puede ser el primer paso para liberarte de lealtades invisibles y construir una relación más consciente con el dinero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados