El Imparcial / Dinero / Finanzas

¿Tienes 30 o más? Esto es lo que nadie te dice sobre tu dinero

“El problema no es tener 30, el problema es llegar a los 40 sin haber corregido el rumbo”

MÉXICO.- En un video que ha generado gran conversación en redes sociales, titulado “¿Tienes 30 o más? Aquí es donde deberías estar con tu dinero... pero nadie te lo dice”, se aborda de manera directa y sin rodeos la realidad económica que enfrentan muchas personas al cruzar el umbral de los 30 años.

El experto en finanzas del análisis, Cesar Dabian, —quien relata desde su propia experiencia— lanza una reflexión incómoda pero necesaria: “¿Estás donde te gustaría estar con tu dinero?”.

La pieza parte de una idea clave: a los 30 años, deberíamos contar ya con un fondo de seguridad, cero deudas tóxicas y al menos una fuente de ingreso adicional.

Sin embargo, esto no suele ser el caso para la mayoría. Y no necesariamente por falta de voluntad, sino por falta de información y educación financiera.

“No vas tarde, solo te dieron el mapa equivocado”, afirma con contundencia la creadora del contenido.

El video señala que muchos adultos jóvenes llegan a esta edad sin ahorros, con las tarjetas de crédito al límite, y sobreviviendo de quincena en quincena.

Esta situación genera una sensación de fracaso y comparación constante, sobre todo al observar los logros aparentes de otros en redes sociales.

La comparación financiera —como se le denomina— puede volverse una herida emocional permanente.

Una de las reflexiones más poderosas del video es que, aunque el valor personal no depende del dinero, la libertad financiera sí.

El mensaje invita a cambiar la perspectiva y enfrentar la conversación incómoda sobre el dinero ahora, antes de que los años pasen y las deudas o la falta de estructura financiera se vuelvan una urgencia.

La autora propone una hoja de ruta estructurada en cinco categorías esenciales para tomar el control de las finanzas personales:

  1. Ahorro: Lo ideal es tener entre 3 y 6 meses de gastos guardados como fondo de emergencia. Se sugiere iniciar con el plan del 1%, que consiste en ahorrar semanalmente solo el 1% de los ingresos para crear el hábito.
  2. Deudas: El objetivo es eliminar las deudas de alto interés. Se recomienda aplicar estrategias como el método bola de nieve o el método avalancha, dependiendo del perfil de cada persona.
  3. Ingresos: A los 30, ya deberíamos contar con al menos una fuente de ingreso adicional. Se habla de alternativas como el freelance, un negocio digital o la creación de contenido como herramientas para diversificar los ingresos.
  4. Inversión: Se recomienda empezar a invertir entre el 10 y el 20% de los ingresos, aunque se aclara que no es necesario tener mucho dinero para comenzar. Lo esencial es desarrollar el hábito.
  5. (La categoría cinco no se desarrolla en la transcripción, pero se infiere que profundiza en planificación o protección financiera.)

La propuesta final es realizar un check-up financiero, respondiendo preguntas clave como: ¿Tienes deudas? ¿Tienes un presupuesto mensual? ¿Tienes inversiones? ¿Te sientes en paz al pensar en tu futuro financiero?

El análisis concluye con un llamado a la acción claro: no se trata de lamentarse por lo que no se hizo, sino de empezar a reconstruir el mapa financiero desde hoy.

Porque, como afirma el autor, “el problema no es tener 30, el problema es llegar a los 40 sin haber corregido el rumbo”.

Temas relacionados