Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Desempleo

México pierde más de 486 mil empleos entre enero y marzo, según datos del Inegi

A pesar de esto, el número de desempleados disminuyó al pasar de 1 millón 842 mil en los últimos tres meses del año pasado a 1 millón 568 mil en el primer trimestre de 2025

México pierde más de 486 mil empleos entre enero y marzo, según datos del Inegi

MÉXICO.- Entre enero y marzo de este año se perdieron 486 mil 537 empleos, tanto del sector formal, como del informal, en relación al cuarto trimestre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de esto, el número de desempleados disminuyó al pasar de 1 millón 842 mil en los últimos tres meses del año pasado a 1 millón 568 mil en el primer trimestre de 2025, lo que representa una disminución en la tasa de desempleo, según cifras originales de 2.57% a 2.46% de la población económicamente activa.

Esto se explica por la reducción del número de personas dentro del marcado laboral en el lapso de referencia, 564 mil menos que los reportados en el periodo inmediato anterior.

Los empleos eliminados en la economía formal sumaron 138 mil en el primer trimestre del año, cifra que contrasta los 227 mil generados en el periodo de acuerdo a las plazas reportadas por el IMSS, en este sentido, se puede inferir que se perdieron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el ejército.

Por su parte, la población ocupada de manera informal se redujo en 348 mil puestos, para llegar a 32 millones de plazas, lo que representa el 50.7% de la población ocupada.

Industria elimina 113 mil puestos durante el periodo de referencia

Por sectores, en los servicios se eliminaron 240 mil empleos en el periodo de referencia; seguido la industria con 113 mil puestos; en el agropecuario 100 mil; así como 33 mil menos en actividades no especificadas.

Más a detalle, las actividades que reportaron las mayores reducciones en sus plantillas laborales durante el primer trimestre del año fueron: Servicios diversos con la eliminación de 188 mil plazas; industria manufacturera, 142 mil; y servicios sociales 132 mil.

Por su parte, las actividades que más incrementaron su personal de enero a marzo pasados fueron: Servicios profesionales, financieros y corporativos con 66 mil plazas adicionales; transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con 46 mil más; así como la industria de la construcción, con 43 mil nuevos puestos.

Por su parte, la población no económicamente activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 887 mil personas durante el primer trimestre del año. Cabe destacar que, de estos últimos, los que están disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad, se redujo en 223 mil en el periodo de referencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados