Finanzas fingidas: El precio de ocultar tu vulnerabilidad económica
“Reconocer que no puedes seguir el ritmo de otros no es debilidad, es valentía financiera. Mostrarse vulnerable puede abrir la puerta a decisiones más sanas y auténticas.”

MÉXICO.- En una cultura donde el éxito muchas veces se mide en base a apariencias, cada vez más personas están cayendo en una trampa financiera: aparentar estabilidad o abundancia económica cuando en realidad viven con deudas o carencias.
Gastos para mantener la fachada
La psicoterapeuta Laura Jiménez explica que muchas personas sienten la necesidad de demostrar que están bien financieramente, ya sea por orgullo, presión social o temor al juicio.
“Vivir en negación financiera puede llevarte a gastar en cenas, regalos o viajes que no puedes costear, solo para no verte ‘menos’ que los demás”, dice Jiménez.
El economista Gerardo Molina añade que este fenómeno suele expresarse en:
- Compras a crédito constantes sin capacidad de pago.
- Endeudamiento para mantener un estilo de vida artificial.
- Evitar conversaciones honestas sobre el dinero, incluso con la pareja o familia.
¿Cuánto te cuesta no parecer vulnerable?
Según un estudio ficticio del Instituto de Finanzas Humanas, en promedio una persona gasta entre $2,000 y $5,000 pesos al mes en actividades o compras que realiza solo para no quedar mal socialmente.
El valor de mostrarse real
Jiménez concluye: “Reconocer que no puedes seguir el ritmo de otros no es debilidad, es valentía financiera. Mostrarse vulnerable puede abrir la puerta a decisiones más sanas y auténticas.”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuáles son los depósitos que el SAT NO vigila y que no requieren impuestos?
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía