¿Estás sin empleo? Así puedes optar al seguro para desempleo por 3 mil 500 pesos en CDMX
Asimismo haber perdido el empleo a partir del 1° de enero de 2023 por causas ajenas a tu voluntad.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México otorga un beneficio para las personas que se han quedado sin empleo, y puedan obtener una ayuda por al menos tres meses.
De acuerdo al portal, indica que los requisitos son para personas que tengan entre 18 y hasta 64 años 9 meses cumplidos en la fecha de la solicitud. Lo más importante es ser residente de la Ciudad de México.
Hay que iniciar sesión con “Llave CDMX Expediente”.
Otros requisitos claves
En el portal destacan que es importante haber laborado en un empleo formal en la Ciudad de México durante al menos seis meses entre el 2023 y 2024.
Asimismo haber perdido el empleo a partir del 1° de enero de 2023 por causas ajenas a tu voluntad.
Te puede interesar: Senado analiza crear un seguro de desempleo; Querétaro y Ciudad de México ya tienen un programa similar
El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Seguro de Desempleo, otorga dos tipos de apoyo:
- Seguro de Desempleo Activo: Subprograma Seguro de Desempleo del Bienestar otorga un apoyo de $3,439.46 mensuales por hasta tres meses.
- Seguro de Desempleo: Otorga un apoyo de $3,439.46 mensuales hasta por tres meses.
Todos los trámites son gratuitos.
Desempleo: Lo que dice el INEGI
México registró la pérdida de 486 mil 537 empleos entre enero y marzo de 2025, comparado con el último trimestre de 2024, de acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta reducción incluyó tanto al sector formal como al informal de la economía, destacó El Universal.
Pese a la pérdida de puestos de trabajo, la tasa de desocupación descendió ligeramente en el mismo periodo.
El número de personas desempleadas bajó de un millón 842 mil a un millón 568 mil, lo que representa una disminución de 274 mil desempleados.
Esta reducción hizo que la tasa de desocupación pasara de 2.57% a 2.46%de la población económicamente activa (PEA), según cifras originales del Inegi.