Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Afore

¿En qué casos puedo retirar todo mi dinero de la Afore?

El ahorro para la vejez es protegido por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las cuales se encargan de invertirlo para hacerlo crecer y lograr que la pensión sea mayor

¿En qué casos puedo retirar todo mi dinero de la Afore?

MÉXICO.- Desde que una persona comienza su vida laboral en la formalidad, inicia un ahorro que será la pensión que recibirá cada mes, cuando llegue el momento de su retiro de la vida laboral.

El ahorro para la vejez es protegido por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), las cuales se encargan de invertirlo para hacerlo crecer y lograr que la pensión sea mayor.

Casos en los que puedes hacer un retiro parcial de tu Afore

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), existen dos motivos por los que se puede hacer un retiro parcial de la cuenta individual de la Afore:

  1. Por matrimonio: En este caso, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pueden hacer un retiro parcial equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivalen a cerca de 3 mil 439 pesos.

Es importante saber que este retiro no afecta las semanas cotizadas y se entrega una sola ocasión, para cada uno de los contrayentes.

  1. Retiro parcial por desempleo: Este beneficio se otorga cuando una persona tiene al menos 46 días sin un empleo, y se entregan en una sola exhibición 30 días del último salario base de cotización, con límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización o lo que resulte menor entre 90 días de tu salario base de cotización de las últimas 250 semanas de cotización o el 11.5% de los recursos acumulados en tu subcuenta.

Debes considerar que en este caso sí hay un impacto en las semanas de cotización, por lo que los expertos recomiendan que de ser necesaria aplicar esta medida, se repongan los recursos en cuanto sea posible.

No todos los recursos son entregados en efectivo, ya que una parte del dinero se debe recibir de forma mensual, como parte de la pensión

Retiros totales de la Afore

De acuerdo con la Consar, existen algunas limitantes para el retiro total de los recursos de la Afore, según el régimen en el que se encuentre el trabajador:

1.Pensión por Régimen 73

Esta modalidad aplica para quienes comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997, y se entregan en efectivo los recursos correspondientes a:

  1. Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) 92-97, siempre que no se haya ejercido un crédito de vivienda con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
  2. Retiro 97 a la fecha de retiro
  3. Infonavit 1997 (este dinero lo entrega directamente el Infonavit)
  4. Los recursos que se canalizan para el pago de una pensión son los de cesantía en edad avanzada y vejez, así como la cuota social, según la Consar.

2.Pensión por Régimen 97

Esta modalidad aplica si comenzaste a trabajar en la formalidad a partir del 1 de julio de 1997 y existen 3 modalidades bajo las cuales se puede pensionar que son:

  1. Renta vitalicia: En ésta, la pensión la paga una aseguradora
  2. Retiro programado: La pensión es pagada por la Afore
  3. Pensión mínima garantizada: El Gobierno federal paga la pensión

En cualquiera de estos casos que se elija, el dinero que se entrega en efectivo es únicamente el SAR 92-97, siempre que no se haya ejercido un crédito de vivienda.

Para el pago de la pensión se destinará:

  1. Retiro 97 a la fecha de retiro
  2. Cesantía en edad avanzada y vejez
  3. Cuota social
  4. Infonavit 1997

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados