¿Diseño de vida o supervivencia? Cuando tus finanzas solo evitan la bancarrota
“Cuando tus metas son claras, tu presupuesto deja de ser una herramienta de control y se vuelve una brújula”

MÉXICO.- Muchos adultos viven atrapados en una rutina financiera donde el objetivo principal no es crecer, sino simplemente evitar el colapso económico cada mes.
Esta forma de vida, aunque común, impide la planeación a largo plazo y mina la salud emocional.
El ciclo de la sobrevivencia
La asesora en educación financiera Mariela Cortés explica que vivir al día no siempre es resultado de bajos ingresos, sino de una falta de visión estratégica.
“Si tu única meta es pagar lo urgente, nunca construyes lo importante. No se trata solo de tener dinero, sino de saber para qué lo quieres”, afirma Cortés.
¿Estás diseñando tu vida o solo apagando incendios?
Algunas señales de que vives en modo de supervivencia financiera incluyen:
- No saber cuánto dinero tendrás disponible en tres meses.
- Tomar decisiones de gasto únicamente para evitar cargos o atrasos.
- Evitar pensar en el futuro por miedo o frustración.
- Vivir con ansiedad al acercarse cada quincena o fin de mes.
De sobrevivir a proyectar
El consultor en desarrollo personal Héctor Lizárraga recomienda empezar por definir objetivos de vida concretos: “Cuando tus metas son claras, tu presupuesto deja de ser una herramienta de control y se vuelve una brújula”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Zona de inversión emocionalmente tolerable: Cómo identificarla para no abandonar tus metas
El efecto catálogo: Cuando tener muchas opciones te hace gastar más
Los cinco gastos que debes de considerar antes de independizarte, según experto en finanzas
Inflación emocional: Cuando tus deseos crecen más que tu sueldo