Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Donald trump

¿Está en la quiebra? Deuda de EEUU es preocupante, dice experto: Este año asciende a 37 billones de dólares y aumenta 4 millones por minuto

La deuda pública de Estados Unidos es una preocupación creciente, alcanzando los 37 billones de dólares este año, con un incremento de 4 millones de dólares por minuto.

¿Está en la quiebra? Deuda de EEUU es preocupante, dice experto: Este año asciende a 37 billones de dólares y aumenta 4 millones por minuto

WASHINGTON.-El panorama financiero de Estados Unidos ha vuelto a ser objeto de preocupación para expertos y analistas debido a la creciente deuda pública del país. Miguel Gómez, un experto en finanzas de Colombia, ha alertado sobre la situación crítica, indicando que la deuda de EE.UU. alcanzará los 37 billones de dólares este año, lo que representa un aumento de 4 millones de dólares por minuto. Esta cifra incluye 7.6 billones de dólares en bonos que vencen en el presente año, una cantidad que el gobierno no puede pagar en su totalidad.

Te puede interesar: Moody´s saca a Estados Unidos del club de élite triple A al bajar su calificación, ¿Qué significa y qué países si tienen dicha nota?

Análisis de la situación

Miguel Gómez explica en un video publicado en su canal de TikTok que la deuda de EE.UU. ha crecido de manera alarmante. Según sus cálculos, la deuda aumenta en 4 millones de dólares cada minuto, lo cual equivale a aproximadamente 240 millones de dólares por hora. Para este año, la deuda total se estima en 37 billones de dólares, de los cuales 7.6 billones vencen en el presente año. Estos bonos deben ser refinanciados o pagados en su totalidad, pero el gobierno estadounidense carece de los recursos necesarios para cumplir con estas obligaciones. Como resultado, el país ha optado por refinanciar la deuda, pero esta vez no ha logrado reunir los recursos suficientes para hacerlo.

@miguel.gomez.m

La deuda de los EE.UU aumenta 4 millones de dólares por minuto. U.S. debt increases by 4 million dollars per minute. #usdebt #deudaexterna #deficit #bonds #refinancing #deudapublica #credit #credito #economics #usmarket

♬ original sound - Miguel Gomez M

Refinanciación y crédito internacional

El experto señala que refinanciar deuda requiere acceso a crédito, algo que EE.UU. ya no posee debido a su manejo macroeconómico y su déficit fiscal y comercial. La falta de confianza en la capacidad del gobierno para honrar sus compromisos ha llevado a que los inversores internacionales comiencen a dudar de la solvencia de EE.UU. Esto se manifiesta en la reciente rebaja de la calificación crediticia del país por parte de Moody’s, una de las principales agencias de calificación de riesgo.

Calificación crediticia de EEUU

El 16 de mayo de 2025, Moody’s redujo la calificación crediticia de EE.UU. desde su máximo nivel de triple A (Aaa) a Aa1. Esta acción impacta directamente el discurso del presidente Donald Trump sobre la fortaleza económica y prosperidad del país. La rebaja se debe al aumento sostenido de los ratios de deuda pública y los costos de financiamiento, que han superado significativamente los niveles de otros países con calificaciones similares.

Moody’s destaca que las sucesivas administraciones y el Congreso estadounidense no han logrado acuerdos efectivos para reducir los déficits fiscales anuales y los costos de intereses. La agencia prevé déficits mayores durante la próxima década, lo que empeorará aún más la situación financiera del país.

Perspectiva de Moody’s

A pesar de la situación crítica, Moody’s reconoce que EE.UU. conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, así como el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Sin embargo, la agencia insta al gobierno a implementar reformas fiscales que permitan ralentizar y revertir el deterioro de la deuda y los déficits públicos. Esto podría incluir tanto aumentos en los ingresos fiscales como reducciones en los gastos.

Moody’s también advierte que un deterioro más rápido y significativo de los equilibrios presupuestarios o un abandono por parte de los inversores mundiales del dólar como moneda de reserva podría llevar a un aumento de las tasas de interés, lo que encarecería aún más el costo de la deuda. Aunque este último escenario es poco probable, ya que no ha surgido una alternativa creíble al dólar como moneda de reserva, la situación financiera de EE.UU. sigue siendo una causa de preocupación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados