El día que tu dinero empezó a parecerte invisible y cómo recuperarlo, según financiero
“Cuando no ves tu dinero, no puedes dirigirlo. Y si no lo diriges tú, alguien más lo hará”
MÉXICO.- ¿Alguna vez sentiste que cobraste y, sin saber cómo, ya no queda nada? Ese fenómeno tiene nombre: dinero invisible.
Es el resultado de una relación desatenta con el dinero, donde los ingresos llegan pero desaparecen en un mar de microgastos, suscripciones, cargos automáticos y decisiones sin intención.
Este “desvanecimiento” se vuelve tan habitual que ya ni sorprende. El problema no es solo financiero, sino emocional: cuando el dinero pierde presencia, también pierde poder para construir lo que realmente importa.
“Cuando no ves tu dinero, no puedes dirigirlo. Y si no lo diriges tú, alguien más lo hará”, explica el asesor financiero Jorge Miranda.
Recuperar la visibilidad del dinero no requiere una app sofisticada ni hojas de cálculo. Empieza con tres acciones básicas:
- Revisar tus movimientos con intención.
- Poner nombre a cada gasto (¿placer, rutina, presión, necesidad?).
- Decidir antes de pagar, no después.
El objetivo no es “controlarlo todo”, sino volver a mirar tu dinero con atención. Porque cuando lo ves, también ves posibilidades.