Ricardo Salinas Pliego sufre fraude de empresario ucraniano usando apellido Astor, esto reporta The Times
El conflicto entre Salinas Pliego y Astor ha llegado a los tribunales británicos.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano propietario de TV Azteca, Totalplay, Elektra entre otras compañías, denuncia que presuntamente fue víctima de un fraude internacional.
De acuerdo con información del medio estadounidense The Times, Salinas fue víctima de una estafa orquestada por Vladimir Sklarov, un ucraniano que se habría hecho pasar por un supuesto heredero de la familia Astor, propietaria del fondo de inversión Astor Asset Management.
416 millones de dólares en acciones de Grupo Elektra, es el monto total defraudado por el europeo, según cita el medio extranjero.
¿Cómo fue la estafa contra Salinas Pliego? Esto reporta The Times
Sklarov es señalado como el principal orquestador del millonario fraude concretado en 2021 bajo el nombre falso “Thomas Mellon”.

Para ello, denuncia que hizo uso de empresas fachada y documentos falsos con los que consumió las operaciones requeridas.
Un presunto esquema fraudulento ha colocado en el centro de la controversia a la firma Astor Asset Management y al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego.
El préstamo de Astor a Elektra, de Salinas Pliego
De acuerdo con el diario británico The Times, el fondo Astor otorgó un préstamo de 113.8 millones de dólares al empresario, con la garantía de acciones de Elektra.
Sin embargo, los títulos fueron vendidos sin consentimiento y el dinero fue transferido a cuentas en Mónaco, a nombre de familiares de un ciudadano ucraniano.

El reporte señala que la operación se concretó luego de que los representantes del empresario aceptaron el acuerdo tras entablar negociaciones con un supuesto miembro de la acaudalada familia Astor de Gran Bretaña, identificado como “Thomas Mellon”.
No obstante, según revelaciones posteriores del caso, “Thomas Mellon” no era real. En realidad, se trataba de Vladimir Sklarov, de acuerdo con lo declarado por el juez a cargo del proceso.
Hay pruebas sólidas que sugieren que el señor Sklarov usó el nombre de Astor precisamente para engañar a los demandantes haciéndoles creer que era así, y que este era su modus operandi para los fraudes de préstamo de acciones que perpetuó”, señaló el magistrado citado por The Times.

Acusan a Astor de ser una red de crimen organizado internacional
Grupo Salinas, por su parte, sostiene que Astor está encabezada por delincuentes como Vladimir Sklarov y Jaitegh Singh, a quienes acusa de conformar una red de crimen organizado internacional.
La organización, afirma, tiene antecedentes de fraude contra importantes entidades como Rothschild & Co, Barclays PLC y el sistema de salud Medicare en Estados Unidos.

En una declaración emitida en diciembre pasado, Grupo Salinas denunció que Astor Asset Management 3 Ltd forma parte de “la red de criminales internacionales” y que ha sido respaldada por “medios militantes”.
Ante ello, aseguró que su grupo responde “siempre con la verdad” y que Elektra ha cumplido con todas las regulaciones vigentes, manteniendo informado al mercado y al público con transparencia.
Te puede interesar: Astor acusó a Salinas Pliego y Elektra de no cumplir con préstamo, lo que derivó en la expulsión de sus acciones de la BMV
El conflicto ha llegado a los tribunales británicos. Grupo Salinas informó que los actos de Astor fueron denunciados ante instancias judiciales en Reino Unido. Como parte del proceso legal en curso, las autoridades ordenaron el congelamiento de los recursos pertenecientes a la organización financiera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sanción de la Suprema Corte a Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, por dilación fiscal
Acusan que cometieron fraude a Ricardo Salinas Pliego por 416 millones en acciones de Elektra
Salinas Pliego, acusado de sobornar jueces y ministros, llama a boicotear la elección judicial pero se la voltean contra Elektra, TV Azteca y Totalplay
Ricardo Salinas Pliego perdió el 63% de su capital entre 2024 y 2025, revela Forbes