El Imparcial / Dinero / Finanzas

La falsa seguridad de tener un ingreso fijo que no te alcanza

Reconocer que lo fijo no siempre es lo suficiente es el primer paso para buscar otras posibilidades: desde generar fuentes de ingreso extra, hasta renegociar tu valor en el mercado laboral o replantear tus hábitos de consumo

MÉXICO.- Tener un ingreso estable es una meta legítima y, en muchos casos, una fuente de tranquilidad.

Sin embargo, cuando ese ingreso no cubre tus necesidades reales, puede convertirse en una trampa de comodidad que impide ver el verdadero problema: estás construyendo tu vida sobre una base que ya no sostiene.

Muchas personas mantienen empleos con sueldos predecibles, pero que les dejan en números rojos mes con mes.

Lo hacen por la seguridad aparente del depósito quincenal, sin darse cuenta de que, en realidad, están acumulando inestabilidad a largo plazo.

“Confundir ingreso constante con estabilidad es como pensar que no te ahogas solo porque aún estás flotando”, señala el asesor económico Carlos Méndez.

Señales de que tu ingreso fijo no es suficiente:

  • No puedes ahorrar ni invertir, aunque no gastas en lujos.
  • Vives esperando la siguiente quincena para saldar pendientes, no para construir.
  • Te sientes atrapado pero te cuesta pensar en nuevas alternativas.

La verdadera estabilidad financiera no viene del ingreso en sí, sino de la capacidad de ese ingreso para sostener una vida digna y con crecimiento.

Reconocer que lo fijo no siempre es lo suficiente es el primer paso para buscar otras posibilidades: desde generar fuentes de ingreso extra, hasta renegociar tu valor en el mercado laboral o replantear tus hábitos de consumo.

Temas relacionados