Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Walmart

Walmart, luego de anunciar que subirá precios, planea recortes de empleo en “reestructuración para simplificar operaciones”

Walmart planea eliminar 1,500 empleos como parte de una reestructuración para simplificar operaciones, afectando áreas como tecnología, e-commerce y publicidad.

Walmart, luego de anunciar que subirá precios, planea recortes de empleo en “reestructuración para simplificar operaciones”

WASHINGTON.-Walmart, el gigante minorista más grande de Estados Unidos, anunció planes para eliminar aproximadamente 1,500 puestos de trabajo como parte de una reestructuración enfocada en simplificar sus operaciones y acelerar su adaptación a las demandas del futuro del comercio minorista. La medida afectará principalmente a áreas clave como tecnología global, cumplimiento de pedidos en comercio electrónico (e-commerce) y su negocio de publicidad, Walmart Connect, dice CNBC.

Detalles de la reestructuración

Según un memo interno al que tuvo acceso Reuters, la empresa busca “agudizar su enfoque” para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. Además de los recortes, Walmart eliminará algunos roles obsoletos y creará nuevas posiciones, lo que sugiere una reasignación estratégica de talento en lugar de un despido masivo indiscriminado.

  • Áreas afectadas:
    • Equipos de tecnología global.
    • Operaciones de e-commerce en tiendas físicas (EE.UU.).
    • Walmart Connect (publicidad y marketing digital).
  • Contexto laboral:
    • Walmart es el mayor empleador privado de EE.UU., con 1.6 millones de trabajadores en el país y 2.1 millones a nivel global.
    • En febrero, la compañía ya había cerrado una oficina en Carolina del Norte y trasladado empleados a sus sedes principales en Arkansas y California.

Te puede interesar: Walmart ya prueba la jornada de 40 horas; así será el nuevo horario de atención en sucursales de México

Impacto de la guerra comercial en Walmart

La decisión de reestructurar coincide con las presiones económicas derivadas de la guerra comercial entre EE.UU. y China, que ha encarecido los costos de importación. Walmart importa el 60% de sus productos desde China, incluyendo ropa, electrónicos y juguetes.

  • Aumento de precios:
    • La empresa advirtió que subirá precios en algunos productos para finales de mayo debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.
    • Ejemplo: Un asiento infantil para autos (fabricado en China) que cuesta 350 podría incrementarse un 29 %).
  • Respuesta de Trump:
    • El presidente acusó a Walmart de usar los aranceles como excusa para elevar precios y le exigió “absorber los costos” en lugar de trasladarlos a los consumidores.
    • En un mensaje en Truth Social, Trump escribió:“Walmart ganó miles de millones el año pasado... Deberían ‘absorber los aranceles’ y no cobrar más a sus valiosos clientes”.

Análisis económico y repercusiones

  1. Efecto en la inflación:
    1. Los aranceles han generado incertidumbre en la economía estadounidense, contribuyendo a una caída en la confianza del consumidor (según la Universidad de Michigan).
    2. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha advertido que los aranceles podrían frenar el crecimiento económico y aumentar la inflación.
  2. Posición de Walmart:
    1. El CFO John David Rainey afirmó que la empresa intentará mantener precios bajos, pero hay un “límite” en lo que pueden soportar.
    2. En abril, el CEO Doug McMillon se reunió con Trump para discutir el impacto de los aranceles, sin éxito en revertirlos.
  3. Escenario global:
    1. Trump ha impuesto aranceles adicionales a México, Canadá y la UE, lo que ha tensado las relaciones comerciales.
    2. Recientemente, redujo temporalmente los aranceles a China del 145% al 30% por 90 días, pero mantiene una tasa base del 10% para la mayoría de las importaciones.

Walmart enfrenta un doble desafío:

  • Interno: Optimizar operaciones mediante reestructuración, lo que incluye recortes laborales selectivos.
  • Externo: Navegar los efectos de la guerra comercial, con presiones para contener precios mientras Trump vigila sus movimientos.

Mientras la empresa ajusta su estrategia, consumidores y empleados serán los más afectados, ya sea por precios más altos o por la pérdida de empleos. La situación refleja cómo las políticas comerciales de Trump están redefiniendo el panorama minorista y laboral en EE.UU.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados