¿Otro golpe a Donald Trump?: Target considera que el aumento de precios es un “último recurso” para compensar los aranceles ante la caída de las ventas
Target enfrenta presión por los aranceles de Trump y una caída en ventas, pero su CEO, Brian Cornell, asegura que subir precios será su “último recurso”.

CALIFORNIA.-La cadena minorista Target se enfrenta a un dilema debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, que han aumentado los costos de importación. Ante la caída en sus ventas, la empresa ha declarado que subir los precios al consumidor será su “último recurso”, buscando otras alternativas para mitigar el impacto económico.
Contexto: Las ventas de Target caen y ajusta su pronóstico anual
- Target reportó ventas más bajas de lo esperado en su primer trimestre fiscal.
- Debido a esto, la compañía recortó su pronóstico financiero para todo el año.
- A diferencia de competidores como Walmart, conocidos por precios bajos, Target ha tenido más dificultades para mantener su rentabilidad.
Declaraciones del CEO Brian Cornell
- Cornell afirmó que la empresa tiene “muchas herramientas” para manejar el impacto de los aranceles sin trasladar inmediatamente los costos a los clientes.
- Subrayó que los aranceles son solo uno de varios desafíos, incluyendo:
- Incertidumbre económica entre los consumidores.
- Controversias por sus políticas de diversidad e inclusión, luego del asesinato de George Floyd en Minneapolis (ciudad donde Target tiene su sede).
La reacción de las grandes empresas ante los aranceles
Varias compañías han adoptado estrategias diferentes frente a los aranceles:
1. Walmart: Aumento de precios inminente
- La semana pasada, Walmart advirtió que los precios subirán pronto debido al “entorno desafiante” creado por los aranceles.
- Trump respondió con críticas en redes sociales, exigiendo que la empresa “asuma los costos” en lugar de trasladarlos a los clientes.
- Walmart defendió su postura, asegurando que mantendrá los precios bajos “el mayor tiempo posible”.
2. Home Depot y Lowe’s: Menor dependencia de China
- Home Depot descartó aumentos de precios a corto plazo, gracias a su escala global y cadena de suministro diversificada.
- Lowe’s mencionó que solo el 20% de sus productos provienen de China, reduciendo su exposición a los aranceles.
3. Otras empresas afectadas
- Stanley Black & Decker (herramientas), Procter & Gamble (productos de consumo), Adidas (ropa deportiva) y Mattel (juguetes) ya han subido precios o evalúan hacerlo.
- Mattel, fabricante de Barbie, fue amenazada por Trump con aranceles del 100% tras anunciar posibles aumentos.
Impacto en pequeñas empresas vs. grandes corporaciones
- Las pequeñas empresas son las más afectadas, según la Cámara de Comercio de EE.UU. Muchas podrían subir precios o cerrar por no poder absorber los costos.
- Grandes empresas como Target tienen más margen para negociar con proveedores, reajustar su cadena de suministro y diversificar la producción fuera de China.
Te puede interesar: Empresas como Walmart, Amazon y OXXO se suman al Plan México para promover productos hechos en México
¿Qué sigue para Target y el retail?
- Target está implementando descuentos y ampliando su mercado de terceros para atraer a consumidores afectados por la inflación.
- Sin embargo, si los aranceles persisten, es probable que los minoristas terminen trasladando los costos a los clientes.
- La incertidumbre comercial global ha llevado a varias empresas, como Nike y Canada Goose, a retirar sus pronósticos anuales.
Mientras Trump sigue presionando a las empresas para que no aumenten precios, el sector minorista busca estrategias para sobrevivir en un entorno económico cada vez más complejo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas
Trump lanza fuerte amenaza a Canadá: Aranceles del 25% a autos podría subir
El 24% de los estadounidenses están cancelando planes de realizar una compra importante, como una casa o un automóvil, debido a los aranceles: Encuesta de Redfin