Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

El verdadero precio de tomar decisiones económicas desde la culpa

Recordar que una economía sana necesita límites, no remordimientos, es el primer paso para tomar decisiones más alineadas con lo que necesitas y deseas construir

El verdadero precio de tomar decisiones económicas desde la culpa

MÉXICO.- La culpa financiera es una emoción silenciosa pero poderosa que afecta cómo gastas, cómo ahorras y cómo inviertes.

Sentirte culpable por tener más que otros, por no poder ayudar a todos, o por haber cometido errores en el pasado puede hacer que tomes decisiones económicamente ineficientes, incluso perjudiciales.

Por ejemplo, prestar dinero cuando no puedes, gastar para compensar la ausencia o trabajar sin descanso para “reparar” el pasado, son acciones que no se basan en lógica financiera sino en una búsqueda emocional de redención.

“La culpa es una pésima consejera económica, porque no ve hacia adelante: solo quiere reparar algo que ya pasó”, dice Mario Beltrán, terapeuta en salud financiera.

La culpa no solo afecta tus números, sino también tu relación con el dinero. Te lleva a pensar que no mereces tenerlo, que siempre hay alguien más necesitado, o que si lo cuidas mucho “algo malo te va a pasar”. Esta mentalidad puede sabotear tus ahorros, tus inversiones y tus planes de largo plazo.

¿Qué puedes hacer?

  • Identificar la fuente de tu culpa: ¿Viene de la infancia, de la comparación con otros, de errores pasados?
  • Separar lo emocional de lo financiero: Ser empático no implica desestabilizar tu economía.
  • Establecer límites claros: Ayudar está bien, pero no si te desprotege a ti.

Recordar que una economía sana necesita límites, no remordimientos, es el primer paso para tomar decisiones más alineadas con lo que necesitas y deseas construir.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados