Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

¿Banorte comprará Banamex? Rumores, realidades y comparativa entre ambos bancos

Ambos bancos cuentan con productos financieros competitivos, aunque con diferencias claras en sus rendimientos, condiciones y accesibilidad

¿Banorte comprará Banamex? Rumores, realidades y comparativa entre ambos bancos

MÉXICO.- En los últimos días, han resurgido los rumores sobre una posible adquisición de Banamex por parte de Banorte, generando preguntas y especulaciones en redes sociales y medios financieros.

El experto en finanzas, Muanuel Wigueras analizó esta posible compra en su canal de finanzas. A continuación retomaremos algunos puntos clave.

Aunque esta posibilidad no es nueva, recientemente volvió a tomar fuerza con titulares como “Banorte considera de nuevo comprar Banamex” y “Banorte propondrá a sus accionistas la compra de Banamex”.

Sin embargo, la realidad actual es distinta. En mayo de 2025, el CEO de Banamex declaró que el banco no está a la venta y que continúa con sus planes de salir a cotizar en bolsa, como se había anunciado desde hace varios meses.

Esto confirma que no existe una operación de compra en curso por parte de otro banco, incluyendo a Banorte.

La intención de Banamex de emitir acciones en bolsa abriría la posibilidad de que cualquier inversionista, incluso personas físicas, adquieran participación en el banco, al igual que ya se puede hacer con instituciones como Apple, Amazon, o incluso bancos mexicanos como Banorte, Banregio, BanBajío e Inbursa.

¿Qué tan grandes son estos bancos?

Actualmente, los tres bancos más grandes en México por activos son:

  1. BBVA
  2. Santander
  3. Banorte

Aunque Banamex no figura en este top 3, sigue siendo una institución financiera de gran tamaño e importancia en el sistema bancario mexicano.

Comparativa de productos: ¿Cuál ofrece mejores condiciones?

El video también hace una revisión comparativa entre Banorte y Banamex, enfocándose en productos como:

Pagarés bancarios

  • Banamex ofrece tasas cercanas al 9.50% para plazos de 28 a 90 días, con montos mínimos desde 500 pesos.
  • Banorte muestra rendimientos más bajos: desde 5.36% a 6.42%, aunque con folletos que simulan inversiones a partir de 250,000 pesos, lo cual podría limitar el acceso a pequeños inversionistas.

Se menciona una advertencia importante: en ocasiones, algunos bancos ofrecen tasas iniciales atractivas que disminuyen drásticamente en las renovaciones automáticas, lo que puede perjudicar al inversionista desprevenido. Se recomienda estar atento a las condiciones de renovación y, de ser posible, mantener el control manual de la reinversión.

Fondos de inversión

Tanto Banorte como Banamex ofrecen fondos de inversión que agrupan diferentes instrumentos financieros, como bonos gubernamentales.

Estos productos están diseñados para quienes desean invertir sin seleccionar activos específicos, aunque varían en composición, riesgo y rendimiento.

Un ejemplo mencionado es el fondo BLK GOP de Banamex, que invierte en instrumentos gubernamentales de corto plazo, similares a los que se pueden adquirir en CETES Directo.

Aunque los rumores sobre la compra de Banamex por parte de Banorte han circulado con fuerza, la información oficial indica que no hay ninguna adquisición en curso.

En cambio, Banamex se prepara para una emisión pública de acciones, lo que abrirá nuevas oportunidades de inversión.

Ambos bancos cuentan con productos financieros competitivos, aunque con diferencias claras en sus rendimientos, condiciones y accesibilidad.

Para los usuarios, la clave está en analizar cuidadosamente las opciones, revisar las letras pequeñas y elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados