¿Tu crisis económica es real o es solo una narrativa interna heredada?
La clave está en distinguir lo real de lo aprendido. ¿Tus decisiones financieras vienen de tu situación actual o de una historia que ya no te representa?

MÉXICO.- Muchas personas viven en un estado de alarma financiera constante, aunque objetivamente tengan lo necesario para estar bien.
Esta percepción puede estar influida por creencias familiares, experiencias pasadas o mensajes sociales profundamente arraigados.
Frases como “el dinero nunca alcanza”, “hay que trabajar el doble para apenas sobrevivir” o “los ricos son egoístas” son ejemplos de narrativas heredadas que moldean la manera en que sentimos, pensamos y usamos el dinero.
La psicoterapeuta financiera Marina Téllez advierte que este tipo de mentalidad puede provocar una autoexigencia crónica, miedo a invertir, o incluso culpa por tener estabilidad.
“A veces no estás en crisis, pero te comportas como si lo estuvieras. Y eso te impide disfrutar o aprovechar lo que sí tienes”, señala.
La clave está en distinguir lo real de lo aprendido. ¿Tus decisiones financieras vienen de tu situación actual o de una historia que ya no te representa?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Zona de inversión emocionalmente tolerable: Cómo identificarla para no abandonar tus metas
El efecto catálogo: Cuando tener muchas opciones te hace gastar más
Los cinco gastos que debes de considerar antes de independizarte, según experto en finanzas
Inflación emocional: Cuando tus deseos crecen más que tu sueldo