Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

Financiero revela su top 7 inversiones en ETF y explica cada una

“El rendimiento puede ser alto, pero no se puede garantizar. Por eso, entender los ETFs y tu propio perfil es clave para el éxito financiero”

Financiero revela su top 7 inversiones en ETF y explica cada una

MÉXICO.- Luis Miguel Altamirano, creador del canal “Luis Mi Negocio”, y experto en finanzas, recientemente compartió su selección de los 7 mejores ETFs para invertir en lo que resta del año.

En un análisis, el especialista ofreció una guía clara, aunque sin hacer recomendaciones directas, destacando la importancia de considerar el perfil del inversionista antes de tomar decisiones financieras.

Desde el inicio, Luis enfatizó que cada decisión debe responder al horizonte de inversión, el nivel de aversión al riesgo y los objetivos individuales, y que invertir debe brindar tranquilidad, no ansiedad.

El autor destacó tres pilares fundamentales para invertir de forma inteligente:

  1. Tiempo
  2. Conocimiento
  3. Paciencia

Según explicó, las empresas que integran los ETFs necesitan tiempo para ejecutar sus estrategias y obtener rendimientos, mientras que la formación financiera permite tomar mejores decisiones. La paciencia, por su parte, es esencial en un mundo donde todo parece inmediato, pero las inversiones requieren visión de largo plazo.

1. SP500 (S&P 500)

El primer ETF mencionado fue el clásico SP500, que replica el comportamiento del índice bursátil más representativo de EE.UU.: el S&P 500, compuesto por las 500 empresas de mayor capitalización del país. Aunque no es el más barato, se puede adquirir fácilmente en México a través de plataformas como GBM o Bursanet, con inversiones desde $120 pesos mexicanos.

Este ETF ha mostrado un rendimiento promedio del 16% en los últimos 5 años, con un repunte del 13% en el último mes, tras uno de los peores abriles en la historia económica estadounidense.

Luis recomienda hacer rebalanceos trimestrales del portafolio de inversión y mantenerse informado del contexto económico y financiero.

2. XLK – Tecnología y crecimiento agresivo

El segundo ETF en su lista fue el XLK, centrado en empresas tecnológicas vinculadas a inteligencia artificial, ciberseguridad, cloud computing y automatización. Con una capitalización de mercado de 3.03 trillones de dólares, entre sus principales posiciones destacan Apple, Nvidia, Salesforce (CRM), Oracle y Palantir.

Este ETF ha superado al SP500 en rendimiento en los últimos años y es ideal para quienes buscan un enfoque más agresivo y tecnológico.

Inversiones accesibles y desde México

Luis aclaró que no es necesario tener una cuenta en dólares para acceder a estos instrumentos. Desde México, es posible invertir usando pesos mexicanos a través de brokers nacionales. Para quienes viven en el extranjero, mencionó opciones como Interactive Brokers.

En cuanto a la duda sobre si los ETFs pagan dividendos, explicó que sí, ya que los gestores de fondos acumulan las utilidades y las reparten entre los inversionistas.

Finalmente, Luis recordó que incluso referentes como Warren Buffett recomiendan tener claro cuándo comprar y cuándo mantener un activo, subrayando que no existe el dinero fácil en inversiones. Requiere preparación, análisis y una estrategia constante.

“El rendimiento puede ser alto, pero no se puede garantizar. Por eso, entender los ETFs y tu propio perfil es clave para el éxito financiero”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados