¿Estás trabajando para ganar dinero o para evitar el miedo al fracaso? prioriza así tus objetivos
Para salir de ese ciclo, es fundamental redefinir tus objetivos económicos: no como defensas, sino como elecciones activas

MÉXICO.- En un mundo donde el trabajo suele verse como sinónimo de éxito y productividad, muchas personas trabajan más por miedo que por propósito.
El miedo al fracaso financiero, al juicio social o incluso a “no estar haciendo lo suficiente”, puede llevarte a mantenerte ocupado sin avanzar realmente hacia tus verdaderas metas económicas.
Claudia Rojas, psicóloga especializada en conducta financiera, señala que uno de los principales errores es confundir movimiento con progreso:
“Hay quienes trabajan 10 horas al día no para ganar más, sino para no sentir que están perdiendo. Viven en una especie de huida constante”, explica.
Esto genera un modelo de vida donde los objetivos no se trazan desde lo que quieres construir, sino desde lo que temes perder. El resultado es una economía basada en la ansiedad, donde los ingresos no se convierten en libertad, sino en más presión y desgaste.
¿Cómo saber si trabajas desde el miedo al fracaso?
- Si postergas decisiones importantes por temor a equivocarte.
- Si trabajas en exceso aunque ya cubriste tus necesidades básicas.
- Si te cuesta darte pausas porque sientes que el descanso es “perder tiempo”.
Para salir de ese ciclo, es fundamental redefinir tus objetivos económicos: no como defensas, sino como elecciones activas.
¿Qué deseas crear con tu dinero? ¿Cómo quieres que se vea tu vida dentro de cinco años? Trabajar con dirección es más productivo —y más sano— que simplemente trabajar para no fracasar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Zona de inversión emocionalmente tolerable: Cómo identificarla para no abandonar tus metas
El efecto catálogo: Cuando tener muchas opciones te hace gastar más
Los cinco gastos que debes de considerar antes de independizarte, según experto en finanzas
Inflación emocional: Cuando tus deseos crecen más que tu sueldo