El costo de decir “sí” demasiado rápido en temas de dinero
Este impulso también se alimenta de la urgencia emocional: no querer quedar mal, evitar el conflicto o sentirte parte de un grupo
MÉXICO.- En el mundo de las finanzas personales, uno de los errores más comunes y costosos es responder con un “sí” inmediato ante cualquier solicitud, gasto o compromiso financiero.
Aunque puede parecer una actitud generosa, disponible o simplemente práctica, decir que sí sin evaluar el contexto puede tener consecuencias importantes en el corto y largo plazo.
Desde aceptar una salida que no tenías planeada, hasta prestar dinero que no tenías presupuestado, este tipo de decisiones pueden terminar comprometiendo tu estabilidad económica sin que te des cuenta.
Eduardo Mejía, consultor en planeación financiera, explica que esta respuesta rápida está muchas veces relacionada con presiones sociales, miedo a incomodar o simplemente falta de hábitos de reflexión económica.
“Decir sí a todo en lo económico es como dejar la puerta abierta todo el día: puede entrar la luz, pero también se va el calor y entra el ruido. A veces no es generosidad, es falta de límites”, señala Mejía.
Este impulso también se alimenta de la urgencia emocional: no querer quedar mal, evitar el conflicto o sentirte parte de un grupo.
Pero lo cierto es que cada “sí” apresurado puede significar decirle “no” a tus propias metas: ahorro, inversión, saldar deudas o simplemente tener un fondo para emergencias.
Aprender a decir “déjame pensarlo”, “lo reviso y te confirmo” o “en este momento no puedo” es una forma saludable de proteger tu economía y también tu bienestar emocional. Porque poner límites financieros no es ser egoísta, es actuar con responsabilidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí