T-MEC seguirá siendo trilateral pese a retos en México: American Society
Las empresas seguirán reinvirtiendo en México, aunque más limitados.

Larry Rubin, presidente de la American Society de México, afirmó que el T-MEC continuará como un acuerdo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, aunque advirtió que los cambios regulatorios y políticos en el país podrían llevar a una renegociación del tratado, no solo a una revisión.
Durante una conferencia, Rubin destacó que, si bien las inversiones en México podrían moderarse debido al entorno actual, las empresas no podrán trasladar su producción a EE.UU. por la falta de mano de obra y logística.
Inversiones limitadas, pero sin fuga masiva
Rubin señaló que las empresas seguirán reinvirtiendo en México como lo tenían planeado, aunque con anuncios más limitados. “Estados Unidos no cuenta con la fuerza laboral para absorber las plantas que están en México, ni con los más de 120,000 transportistas necesarios para mover la producción”, explicó.
Subrayó que México mantiene un papel clave en las cadenas de suministro, pero debe garantizar condiciones competitivas, como acceso a agua, energía y seguridad, para atraer más inversiones.
Revisión o renegociación: el impacto de las reformas
El líder empresarial advirtió que los cambios en el Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), podrían obligar a una renegociación del T-MEC, no solo a una revisión.
“Las condiciones actuales son muy distintas a las que existían cuando se firmó el tratado. Ahora hay instituciones que ya no son independientes”, afirmó.

Sin embargo, destacó que Canadá y EE.UU. mantienen su compromiso con el esquema trilateral, lo que fortalece el acuerdo. También resaltó el papel del nuevo embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, como clave para el crecimiento comercial.
Rubin mencionó que temas como propiedad intelectual y ajustes legislativos podrían agilizar las discusiones. Además, celebró que no haya nuevos aranceles, excepto los ya establecidos para autos y autopartes que incumplen las reglas.
Te podría interesar: Sheinbaum habló con Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, sobre mantener el T-MEC y las visas de trabajo para mexicanos
“La administración de Trump apuesta por un T-MEC fuerte”, concluyó, aunque reiteró que México debe trabajar en mejorar su competitividad para aprovechar al máximo el tratado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
 - ¿El T-MEC peligra? EEUU dice que negociación con Canadá y México será bilateral, no trilateral; señala a México por posibles incumplimientos vinculados con CFE y Pemex
 - México y Canadá refuerzan su compromiso con Estados Unidos para proteger y modernizar el T-MEC rumbo a su revisión en 2026, destaca el embajador Cameron MacKay durante el 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano
 - Donald Trump le pide a Mark Carney escoger: “Renegociar el T-MEC” o “tener diferentes acuerdos” mientras Canadá busca disminuir aranceles
 - Aranceles del 50% y amenazas al T-MEC: la relación comercial entre EEUU y Canadá alcanza su punto más tenso con Trump al mando

 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados