Subsecretario de Comercio Exterior fortalece lazos comerciales y tecnológicos en visita estratégica a Japón
Agenda intensiva en Tokio para impulsar la cooperación económica y tecnológica.

El subsecretario mexicano de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, realizó una visita de trabajo en Tokio, Japón, donde sostuvo siete encuentros de alto nivel con autoridades gubernamentales y líderes empresariales.
Acompañado por la embajadora Melba Pría, llevó a cabo una agenda estratégica enfocada en fortalecer la relación bilateral, diversificar cadenas de suministro y promover oportunidades comerciales entre ambos países.
Reuniones clave con autoridades japonesas
De acuerdo a un comunicado compartido por la Secretaría de Economía, durante su estancia, el funcionario mexicano se reunió con Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores, y con Takehiko Matsuo, viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI).
Estos diálogos permitieron profundizar la colaboración en materia económica y tecnológica, destacando el papel de México como puente comercial hacia América del Norte.
Uno de los principales objetivos fue promover la diversificación de insumos tecnológicos en las cadenas de valor mexicanas, así como resaltar las ventajas competitivas del país gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
#ComunicadoEconomía 🗞️
— Economía México (@SE_mx) May 19, 2025
Comisión de trabajo a Japón del subsecretario de Comercio Exterior, @LuisRosendo_ Gutiérrez Romano, del 17 al 19 de mayo
🔗 https://t.co/l3sw6DlrUz pic.twitter.com/tp3Ri8DHFR
Diálogo con instituciones financieras y comerciales japonesas
Para impulsar inversiones estratégicas, el subsecretario sostuvo encuentros con la Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y la Japan External Trade Organization (JETRO). Estas instituciones juegan un papel clave en el financiamiento de proyectos industriales y en la facilitación del comercio bilateral, lo que abre nuevas oportunidades para empresas mexicanas y japonesas.
Te puede interesar: Japón advierte que la situación financiera de su país, es peor que la de Grecia
Encuentro con las principales armadoras japonesas en México
Uno de los momentos más relevantes de la visita fue la reunión con las cuatro mayores automotrices japonesas: Mazda, Nissan, Toyota y Honda, las cuales tienen una fuerte presencia manufacturera en México. Juntas, estas empresas exportan alrededor de 900 mil vehículos al año, lo que representa más del 30% de las exportaciones automotrices mexicanas.
El diálogo se centró en fortalecer la producción local, incrementar la integración de proveedores mexicanos y explorar nuevas inversiones en tecnología y movilidad sustentable.
Acercamiento con líderes en electrónica y autopartes
Para diversificar las cadenas de suministro, el subsecretario se reunió con empresas japonesas clave en electrónica y autopartes, entre ellas:
- Denso Corporation
- TACHI-S CO.
- Yazaki Corporation
- Astemo, Ltd.
- Mitsubishi
- NEC Corporation
- OMRON Corporation
- Sumitomo
- Daikin Industries, Ltd.
Estos encuentros permitieron explorar nuevas inversiones en manufactura avanzada, así como impulsar la transferencia tecnológica hacia México.
México como destino estratégico para inversiones japonesas
Esta visita refuerza el interés de Japón en México como un socio comercial clave en Norteamérica. Con su acceso privilegiado al mercado estadounidense, mano de obra calificada y tratados comerciales favorables, el país se consolida como un hub industrial atractivo para empresas asiáticas.
Las autoridades mexicanas reiteraron su compromiso con facilitar la inversión extranjera y promover un entorno empresarial competitivo, lo que permitirá seguir atrayendo capital y tecnología de alto nivel.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe cartas credenciales de Ronald Johnson como nuevo embajador de EEUU en México; había propuesto intervención militar contra cárteles
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump reporta “gran progreso” en negociaciones arancelarias con funcionarios de Japón
California supera a Japón para convertirse en la cuarta mayor economía del mundo, pero Donald Trump la amenaza
DHgate, la “aplicación amarilla” de productos chinos, se dispara en ventas tras aumento de aranceles de Donald Trump: Ofrece productos “de marca” directos de fábrica muy baratos
El Corredor Bioceánico en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial entre el océano Atlántico y la región de Asia-Pacífico: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?