Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Finanzas

Las deudas afectivas que también te dejan en números rojos: Análisis de psicoterapeuta financiero

“Las emociones mal gestionadas son uno de los principales motores del sobreendeudamiento silencioso. Y lo peor es que no se puede renegociar con la culpa”

Las deudas afectivas que también te dejan en números rojos: Análisis de psicoterapeuta financiero

MÉXICO.- No todas las deudas se reflejan en tu buró de crédito. Algunas, más sutiles pero igual de costosas, habitan en nuestras relaciones personales: son las deudas afectivas.

Según el psicoterapeuta financiero Ramiro Ortega, este tipo de deuda ocurre cuando una persona siente la necesidad de compensar emocionalmente a otros mediante dinero, regalos o favores económicos que superan su capacidad real:

“Muchas personas gastan de más no por capricho, sino por culpa, miedo o una necesidad de ser validadas. Es una forma de pago emocional, aunque no haya contrato de por medio”, explica.

Ejemplos frecuentes de estas deudas afectivas incluyen:

  • Ayudar económicamente a familiares que constantemente lo exigen, aunque no se tenga la solvencia.
  • Hacer compras o consumos grupales por miedo al rechazo.
  • Financiar relaciones afectivas desequilibradas donde uno da y el otro sólo recibe.

El problema, advierte Ortega, es que estas dinámicas no sólo afectan la estabilidad emocional, sino que también pueden poner en riesgo la salud financiera de quien las padece.

“Las emociones mal gestionadas son uno de los principales motores del sobreendeudamiento silencioso. Y lo peor es que no se puede renegociar con la culpa”, concluye.

La invitación es clara: revisar si tus finanzas están siendo afectadas por vínculos emocionales desbalanceados puede ser el primer paso hacia una economía más saludable y consciente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados