Multimillonario advierte que el riesgo para los Bonos del Tesoro de EEUU es mayor que lo que indica Moody’s
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advierte que el riesgo para los bonos del Tesoro de EE.UU. es mayor de lo que sugiere la reciente rebaja de Moody’s.

WASHINGTON.-El fundador de Bridgewater Associates y multimillonario Ray Dalio lanzó una advertencia el lunes sobre el riesgo subestimado de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (Treasuries) tras la reciente rebaja de la calificación de crédito soberana de EE.UU. por parte de Moody’s. Según Dalio, la agencia de calificación no está considerando el riesgo de que el gobierno federal simplemente imprima dinero para pagar su deuda, lo cual podría llevar a una disminución del valor de las monedas que reciben los tenedores de bonos, dice CNBC.
La posición de Ray Dalio
En un post en la plataforma de redes sociales X, Dalio explicó:
- Riesgos subestimados: “Deberían saber que las calificaciones de crédito subestiman los riesgos crediticios porque solo evalúan el riesgo de que el gobierno no pague su deuda.”
- Impresión monetaria: “No incluyen el mayor riesgo de que los países endeudados impriman dinero para pagar sus deudas, lo que causará pérdidas para los tenedores de bonos debido a la disminución del valor de la moneda que reciben (en lugar de una disminución en la cantidad de dinero que reciben).”
Dalio argumenta que, para aquellos que se preocupan por el valor de su dinero, los riesgos asociados con la deuda del gobierno estadounidense son mayores de lo que las agencias de calificación están comunicando.
La acción de Moody’s
Moody’s redujo el viernes la calificación de crédito soberana de EE.UU. de Aaa a Aa1, citando el déficit presupuestario creciente y los altos costos de refinanciar la deuda existente en un entorno de tasas de interés elevadas. Esta fue la última de las tres principales agencias de calificación en bajar la calificación de EE.UU. desde la máxima posible.
- Impacto inicial: Las acciones estadounidenses cayeron el lunes, mientras que la tasa de rendimiento del bono del Tesoro a 30 años saltó a 4.995% y la del bono a 10 años aumentó a 4.521% en respuesta a la rebaja de Moody’s.
- Reacción del mercado: Las tasas de rendimiento alcanzaron niveles clave que han presionado a los mercados financieros recientemente. El rendimiento del bono a 30 años llegó a 5.03%, niveles no vistos desde noviembre de 2023, antes de retroceder a 4.943%.
Contexto económico y político
- Política fiscal: Moody’s destacó en su declaración que el aumento de la deuda pública y la relación de pagos de intereses ha superado significativamente los niveles de otros países con calificaciones similares durante más de una década.
- Fiscal restraint: La agencia criticó la falta de control fiscal en EE.UU., señalando que tanto administraciones anteriores como el Congreso no han logrado acuerdos para revertir la tendencia de déficits fiscales anuales crecientes y costos de intereses más altos.
- Propuesta de Ley de Gastos y Impuestos: Los republicanos de la Cámara de Representantes avanzaron con la legislación de gastos e impuestos impulsada por Trump, que se espera añadirá trillones al déficit presupuestario.
Te puede interesar: ¿Llegó la crisis y recesión por culpa de Donald Trump a EEUU? Las personas están gastando menos por miedo, tras las imposiciones de aranceles a varios países
Perspectiva de los expertos
- Análisis de Deutsche Bank: “Este movimiento es simbólicamente importante ya que Moody’s era la última de las grandes agencias de calificación que mantenía a EE.UU. en la máxima calificación.”
- Comentarios de economistas: Economistas como Aditya Bhave de Bank of America señalan que la política propuesta podría empeorar la trayectoria fiscal de EE.UU., ya que los ingresos por aranceles no compensarán completamente el costo de los recortes fiscales propuestos.
Ray Dalio y otras figuras destacadas del mercado financiero están advirtiendo sobre los riesgos subestimados asociados con la deuda del gobierno estadounidense. Mientras las agencias de calificación como Moody’s han bajado la calificación de EE.UU., Dalio argumenta que estos riesgos aún pueden ser mayores debido al potencial de impresión monetaria para pagar la deuda. Este escenario plantea preguntas importantes sobre si los bonos del Tesoro de EE.UU. seguirán siendo un refugio seguro para inversores globales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Moody´s saca a Estados Unidos del club de élite triple A al bajar su calificación, ¿Qué significa y qué países si tienen dicha nota?
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
¿Elon Musk abandona a Trump? Dice que reducirá su carga de trabajo con el Gobierno de EEUU a partir de mayo tras fuerte caída en Tesla
Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas